ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Danzas

lisettte21 de Octubre de 2013

550 Palabras (3 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 3

1.- La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza puede bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

2.- Costa :

1) Marienra Norteña

2) festejo

3) Tondero

4) Marinera limeña

5) Vals criollo

6) Carnaval

7) Zamacueca

8) Son del Diablo

9) Zapateo

Sierra:

1) Huayno

2) Huaylash

3) Marinera Puneña

4) Morenada

5) Diablada

6) Tuntuna

7) Danza de las 20 polleras

8) Carnaval

9) DANZA DE LAS TIJERAS

10) SARA HALLMAY

11) QUECHUA UMUTO

12) AYARACHI

Selva:

1) Carnaval

2) Pastoreada

3) Tipicas de tribus : chamas, ashaninkas, etc.

4) Tabguiño

5) Tangarana

6) Pandilla

7) BURI-BURITI

8) LUTO CACHERINE

9) SACAO LARGO

10) EL PISTHA

11) AMUESHA

12) DANZA ANCESTRAL DE LA BOA

13) ORGULLO SHIPIBO

3.- 3 danzas

DANZAS DE LA COSTA

MARINERA NORTEÑA:

Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denominó "Zamba Cueca" y después "Zamacueca". La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La Música es Española por su Métrica, así como por los Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra; es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el Cajón.

DANZA DE LA SIERRA

HUAYLASH ANTIGUO:

Zona Sur del Valle del Mantaro, proviene del vocablo Quechua que significa "Festividad", nuestros ancestros, la Cultura Wanca rendían Pleitesía a la tierra (Mama Pacha) como agradecimiento por los Frutos que esta le brindaba para su supervivencia. Es una Manifestación de Alegría donde el varón (Hualarsh) demuestra su Virilidad, Fuerza y Vigor tratando de enamorar a la mujer (Huambla).

Se baila en los meses de Febrero y Marzo de cada año, Pucara, Huayucachi, Sapallanga, Huacrapuquio, Viques. Se interpretaba originalmente solo con el canto de la "Huambla".

DANZAS DE LA SELVA

BURI-BURITI:

Es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados Físicamente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de otras Comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus Cochas y Tierras. Música: Es un Movido Típico a Ritmo de Tanguiño y al son de la Quenilla,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com