Las Marías
Maria Eugenia CastilloTrabajo17 de Febrero de 2023
6.118 Palabras (25 Páginas)174 Visitas
Las Marías …
2
Las Marías …
por María Eugenia Castillo
María Eugenia Castillo es Licenciada en Escultura en la Universidad Nacional de
Córdoba y Técnica Ceramista en la Escuela Provincial de Cerámica Fernando
Arranz.-
Se desempeña como Miembro del equipo de RSU Residencia Social Universitaria,
Facultad de Arquitectura. Universidad Católica de Córdoba. Adscripta en el Curso de
Nivelación 2020-2021, Artes Visuales. Facultad de Artes, Universidad Nacional de
Córdoba.-
Correo electrónico: castillo.meugenia@gmail.com
3
Las Marías … es el resultado de la una investigación realizada en el marco del
Seminario “Cultura de las Imágenes, Género y Sexualidades”, a cargo de la Doctora
Luciana Borre.-
Desde la genealogía se estudia el proceso que vivencian dos mujeres de la misma
familia que comparten el mismo nombre.-
- María Eugenia Ornat Perez (Vidángoz,Navarra. España) 1861.-
- María Eugenia Castillo (Elena, Córdoba.Argentina) 1968.-
Situadas en diferentes continentes, separadas por 107 años y un Océano.
Dentro del proceso de formación en género, entender como vivencia una niña-mujer,
en España en el período que comprende la segunda mitad del siglo XIX – XX y la
comparación en el siglo XXI.-
Desde donde se indaga y señalan particularidades específicas, locales, mandatos
familiares, desarraigo, matrimonio, maternidad, indumentaria. Las que se pondrán en
juego para llevar a cabo un artefacto afectivo personal (producción de muñecas,
ataviadas con trajes del Valle del Roncal).-
Y su interacción con prácticas y motivaciones extra-artísticas, económicas, políticas,
religiosas, étnicas y de género, que se proyectan y configuran en la experiencia
individual y social.-
Para la exposición de este proceso, iré desarrollando un recorrido cronológico y
lineal de una periodización y una sucesión de acontecimientos a la manera de un
intercambio de relatos entre ellas, dándoles voz y reflexión de manera entramada,
incorporando hábitos y sentidos diferentes que modelan las mentes y los cuerpos de
estas mujeres, diferentes y cercanas.-
Entender como una niña es adoptada y preparada para ser esposa como requisito
inalterable para su vida y de que manera la otra es soltera, sin hijos. Pudiendo
construir la mirada en el siglo XXI.-
Estos temas, hasta aquí presentados de manera general, son abordados en manera
de diálogo y modificación en los tiempos de relatos y a las conclusiones de este
artículo
4
Me llamaron María Eugenia …
Y estoy dispuesta a mostrar la intimidad de mi familia con la culpa de quién hurga
en los secretos de alguien a quien no conoce, pero con la convicción de poder
contemporizarlos para que no desaparezcan, no sean olvidados y siempre
honrados.-
Confeccionar el archivo familiar ha despertado en mí un interés compulsivo por
querer saber más, por entrelazar hilos en historias perdidas, tergiversadas e
inventadas.-
Cuánto de real tiene el relato de los hallazgos que voy sumando?
Tal vez esa vida de la que yo intuyo que fue así, tenga muchos cabos sueltos y la
verdad esté alterada …
El rescate oral, por insignificante que suene, me dió y seguirá dando pistas, pero el
entramado de los relatos depende de cómo fue recibido; o esas palabras y frases
que siguen estando dentro de la familia y convertidas en anclajes que se guardan
en las yemas de los dedos para volver a ser activadas y compartidas de generación
en generación.
Un ritual que va siendo transmitido desde no se cuando …
Una de las cosas que inquietan mi búsqueda es pensar que comparto mis nombres
con muchas otras mujeres dentro de mis 8 apellidos que me antecedieron y que me
preceden.-
Qué tengo yo de estas mujeres que no conocí?
Cuánto heredé de ellas?
Cuán pesado es el llevar el nombre de otro?
Cuántas Marías, Marías Eugenias, Eugenias existen en mi familia?
Me sirvo un mate, aspiro de a pequeños sorbos y me digo: “es momento de
organizar los papeles que tengo sobre la mesa”.-
El día está gris y eso ayuda a que los colores afloren con más intensidad; he
encontrado muchos datos pero están un tanto mezclados, y si sigo pensando que
hasta que no se encuentren todos ordenados, tal vez no comience nunca.-
Hurgando entre mis archivos descubro que tan solo hay en mis ramas genealógicas
una sola María Eugenia, que nos separan 107 años, además de otras cosas,
comenzando con un océano.-
En el año 1995 comencé a utilizar el apellido ORNAT de mi abuela materna Ninfa,
como seudónimo dentro de las artes, en su honor y en cada concurso o postulación
donde el arte lo pide sigue estando presente.-
Al iniciar la investigación de mi genealogía el primer dato que encuentro es ver mi
nombre escrito junto a este apellido.-
María Eugenia Ornat.-
5
Me quede helada, era la unión de unas tantas que habitan en mí. La combinación
exquisita de mi nombre y mi seudónimo.-
Pero quién era esta mujer?
Tendría algo que ver conmigo?
Respondería este hallazgo solo a una rara coincidencia?
El apellido estaba en mi sangre, el nombre también.
Quién eras?
El dato arrojaba una mezcla de frialdad y de ansiedad. Datos que se leen como si
fuese un anuncio en un diario:
15 de noviembre de 1861, fecha de bautismo de María Eugenia Ornat Perez, dentro
de los registros españoles catálogados entre 1502 y 1940.-
Maria Eugenia Ornat
España, bautismos, 1502-1940
Nombre: Maria Eugenia Ornat
Tipo de evento: Christening
Fecha del evento: 15 Nov 1861
Lugar del evento: San Pedro, Vidángoz, Navarra,
España1
Lugar del evento (original): San Pedro Apostol, Vidangoz, Navarra,
Spain
Sexo: Female
Nombre del padre: Francisco Ygnacio Ornat
Nombre de la madre: Maria Ygnacia Perez
De los Ornat, mi abuela Ninfa solo recordaba que eran vascos-franceses, que su
padre Doroteo, había huido de la guerra y que había llegado de algún lugar cercano
a Pamplona.
No había mucho más y sin el rescate oral hoy presente, nada que brindara muchas
certezas.
Entonces comencé a buscar este lugar, ¿dónde estaba?
Instantáneamente pensé en el mapa de España, conocía el país vasco, podía
recuperar imágenes guardadas del Cantábrico, de los acantilados y el olor a mar.-
Estarían cerca o lejos de Bilbao?
Pero no, la zona donde se encuentran los vascos-franceses es el límite con Francia.
Quién eras?
Por el año de nacimiento, tal vez alguna de las hermanas de mi bisabuelo Doroteo?
Aparecían los datos de sus padres, pero yo no tenía con qué comparar.-
No tenía más que datos sueltos que la fecha que aparece en la lápida de él (1938),
en un pueblo de Córdoba llamado Elena2, donde yo nací.
1 Vidángoz (Bidankoze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la
Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-
Salazar, en el valle de Roncal y a 87 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en
2017 era de 95 habitantes, en la actualidad es de 35 habitantes permanentes.
2 Fue a finales del siglo XIX cuando se comenzó a poblar esta zona de la Córdoba. Por aquella época
se instalaron los primeros establecimientos rurales que se dedicaban, principalmente, a la cría de
6
Entonces encuentro una dirección de mail, no perdía nada, quizás alguien podría
ayudarme del otro lado del charco, a saber si podría tirar de un hilo, sin certezas y
con todas las dudas listas para lo que viniese, como respuesta o como silencio.-
El asunto decía: “necesito me ayuden”
Maria Castillo Arte <mariacastillo.arte@gmail.com>
mié., 25 jul. 2018 19:27
para bidankozarte
Hola¡¡¡¡¡ a quien lea estas palabras, mi nombre es María Eugenia Castillo, escribo
desde Córdoba-Argentina. soy artista visual y estoy haciendo un trabajo de
genealogía para mi tesis en la Universidad Nacional de Cordoba.-
Creo que después de mucha investigacion, he encontrado las raices de mi bisabuelo:
Doroteo Ornat, ha sido dificil buscar por Navarra, pero quisiera saber si
ustedes pueden ayudarme.-
Aparentemente hubo un Francisco Ignacio Ornat (nacido en 1831) casado con María
Ignacia Pérez en 1857. que podrián ser los padres de Doroteo Ornat nacido en 1870
tienen alguna persona que pueda ayudarme
o saber donde poder encontrar la información?
desde ya gracias x su tiempo
Maria Castillo®
mariacastillo.arte@gmail.com
www.facebook.com/mariacastillo.art
54 9 351 2880707
La respuesta no tardaría en llegar, a las 24 horas en forma de mail, comenzaría una
historia para mí
Proyecto BIDANKOZARTE3 Ekimena <bidankozarte@yahoo.es>
jue., 26 jul. 2018 8:14
ganado ovino, bovino y caballar. Pocos años más
...