ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libertad de expresión en Cuba

sprouseTrabajo17 de Septiembre de 2014

595 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Libertad de expresión en Cuba:

Que me quejo amargamente, ¡sí! Porque "oigo" el silencio de periodistas y políticos españoles a los atropellos que se cometen contra sus homólogos cubanos, que disienten pacíficamente con la única arma que poseen, la pluma. Lo más doloroso es el silencio de sus hermanos cubanos que residen en España, muchos que integran el mismo gremio de escritores y periodistas, además de profesionales de todas las ramas, que tienen una notable representación en la diáspora cubana en la península Ibérica y sus ínsulas. España, después de una manifestación de protesta, donde muchos creyeron ver un acto electoral de dos partidos mayoritarios, destacó por el silencio. Mientras, en el mundo muchos alzaban la voz en manifestaciones y simposios. En Bruselas, en un acto del Parlamento Europeo, auspiciado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio el nacimiento a la que se llamó Declaración de Bruselas, que solicita al gobierno de Castro la liberación de los disidentes. En la Haya, varias organizaciones danesas se manifestaron frente a la sede diplomática cubana, los que al pretender entregar una carta, les fue impedido por simpatizantes de Castro. En Praga, más de 200 manifestantes corearon frente a la embajada de Cuba, la consigna Cuba sí. Castro no. En Washington, congresistas cubanoamericanos pidieron una condena al régimen de la Habana. En Argentina, intelectuales organizaron una conferencia internacional sobre el periodismo independiente en Cuba. En Colombia, la rama juvenil del partido Conservador organizó un seminario sobre los Derechos Humanos en Cuba. En Perú, el Comité de Solidaridad con la Democracia en Cuba, iauguró una exposición de fotos de los 75 disidentes y la exhibición del documental La Primavera de Cuba. En Costa Rica, se exhibió el documental en un céntrico hotel de San José. En Francia hay un fuerte movimiento, donde RSF se movilizan semanalmente frente a la embajada de Cuba. En todos ellos, la comunidad Cubana hace acto de presencia para apoyar a sus combatientes presos por la libertad de todos. Yo he querido mitigar en algo la vergüenza ajena que siento, con una humilde reclama por la libertad de esos valientes compatriotas en la sesión de Cartas al Director en la prensa local. Sé que todos tenemos que hacer algo. (Evelio Morales Peraza. Junio 2004)

Pintada Cuba sí Castro

El control sobre la información:

En Cuba sólo hay una versión de las cosas, al menos oficialmente, y todos los medios de comunicación responden a las férreas directrices de las autoridades cubanas. En la parcela informativa se transparenta la realidad de una dictadura que, como otras muchas, restringe el acceso a la información de sus ciudadanos. En papel impreso no hay periódicos, sólo semanarios. La razón no es otra que el elevado coste del papel y las tintas necesarias para su producción. Cabeceras como Granma, en su versión cubana o en la internacional, Juventud Rebelde o Trabajadores ensalzan continuamente los avances y los valores de Cuba, pero sólo de su cara lustrosa. La elección de los temas a tratar, las formas en las que se presentan, el lenguaje y hasta las tipografías responden a un ejemplo más de la utilización y manipulación de la información para más gloria del gobierno castrista. Ni una crítica se cuela en las páginas de estos semanarios más propagandísticos que informativos. Cuando la informción va a favor no se escatiman adjetivos calificativos y a la hora de atacar algún tema se promueven valores y términos de ofensa nacional. La política informativa del régimen es bastante clara. Los asuntos trascendentales que abren los periódicos son ampliados en los noticieros de radio y en las mesas redondas informativas de Cubavisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com