ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Line De Tiempo Esime

cesgo181913 de Mayo de 2015

713 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

Línea del tiempo

Misión: Formar integralmente capital humano capaz de ejercer el liderazgo en los ámbitos de su competencia, con una visión global, para contribuir al desarrollo social y económico de México.

Visión; Reconocer al IPN como una institución pública educativa de nivel superior no solamente a la vanguardia en la investigación, la ciencia y la tecnología, sino también en sus avances humanísticos y culturales que promueven la convivencia en su comunidad dentro de un entorno de pleno respeto a la condición humana, ello mediante acciones basadas en tres aspectos fundamentales: la disposición al cambio, la voluntad política y la sensibilización.

Origen de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

-1856. Se remonta al decreto de creación de la Escuela de Artes y Oficios para hombres, expedido por el Presidente Ignacio Comonfort. Este plantel no prospero debido a las dificultades que debió enfrentar al gobierno de esa época y dos años después fue clausurado.

-1864. Don Benito Juárez dio el decreto para la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (HENAO).

-1876. Por decreto del presidente Benito Juárez, reanudo sus actividades docentes; se le asigno tal efecto al edifico del ex convento de San Lorenzo, en las calles de Allende y Belisario Domínguez, en el primer cuadro de la Ciudad de México.

-1915. La Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAOH) cambia su nombre a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Mecánicos-Electricistas (EPIME ME), precursora de la actual ESIME.

-1916. El plantel cambio de nombre en varias ocasiones a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EPIME).

-1932. Por omisión involuntaria, cambia a Escuela Superior de Mecánicos y Electricistas (ESME), casi inmediatamente adopta el nombre que hasta la fecha conserva, el de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).

Narciso Bassols y Luis Enrique Erro, reorganizan el sistema de enseñanza técnica y crean la Escuela Politécnica.

-1936. Cuando se empieza a impartir en ESIME las carreras de manera autónoma, es decir: Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y, se empieza a impartir también las carreras de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas que actualmente se designa como Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

El miércoles 1° de enero se hace pública, en todos los medios de comunicación, la existencia del IPN con la aprobación de la SEP, pero sin existir decreto presidencial publicado en el Diario Oficial. La fundación del Instituto Politécnico Nacional, se origina con la agrupación de algunas de las escuelas profesionales ya existentes: Comercio y Administración, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Textil, Medicina Homeopática, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Biológicas y las Escuelas de Artes y Oficios Industriales y Comerciales

-1937. Se declara formalmente inaugurado el Instituto Politécnico Nacional en solemne ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes. Se realiza en la sede de la ESIME, Allende 38, las primeras pruebas de televisión en México.

Brillante egresado de la primera generación de ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas, Fue electo presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) y propuso que para representar los ideales de la organización estudiantil, se utilizara como corolario de todas sus propuestas la frase "La Técnica al Servicio de una Patria Mejor". Años más tarde este lema fue modificado por " La Técnica al Servicio de la Patria", el cual expresa los ideales del Politécnico.

-1943. El futbol americano destaca como actividad deportiva en el IPN y con el nombre de Politécnico su equipo participa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com