ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo

miguel151828 de Octubre de 2012

622 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Administración Pública Federal.

“Conjunto de órganos gubernamentales estructurados jerárquicamente dentro del Poder Ejecutivo Federal, se encuentra organizada bajo los esquemas de centralización, desconcentración y descentralización administrativa”[1]

Organización de elementos humanos y materiales dentro de estructuras institucionales dispuestas jerárquicamente para el cumplimiento de los objetivos y fines del Estado, agrupados bajo un orden de decisión y actividad determinado, en este caso, son los órganos administrativos cuya cabeza es el Presidente de la República

Administración Pública Federal Central.

“Forma de organización que plantea la concentración de poderes en los órganos superiores ubicados en la cúspide de la estructura administrativa, por lo que la función del administrativa que ejerce el Poder Ejecutivo está atribuida originalmente a ese órgano”[2]

Organización de elementos humanos y materiales dentro de estructuras institucionales dispuestas jerárquicamente, agrupa jerárquicamente a dichos componentes alrededor de un centro de dirección y decisión de toda la actividad a su cargo. Dichas unidades administrativas se articulan bajo un orden jerárquico a partir del presidente de la República

Administración Pública Descentralizada.

“Forma de organización administrativa que, conforme a la ley, se establece junto a la administración centralizada, mediante organismos descentralizados, empresas públicas y fideicomisos públicos, para la realización de actividades especificas de interés público, con una estructura, funciones, recursos y personalidad jurídica independiente del Estado”[3]

Conjunto de estructuras administrativas no integradas en la forma centralizada. Dicha estructura tiene su propia estructura y funcionamiento, y realiza actividades que no son exclusivas de la función pública, mas su desempeño es estratégico por el interés público o colectivo que el mismo representa. Requiere autonomía técnica, financiera, administrativa y jurídica, para facilitar la consecución de su cometido.

Dependencia.

“Órgano administrativo con una competencia determinada para apoyar al Jefe del Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones”[4]

Órgano administrativo que obedece directamente al Presidente de la República; es un auxiliar del Jefe del Ejecutivo en la realización de la función administrativa y política.

Órgano Desconcentrado.

“Estructura administrativa que goza de cierta libertad técnica y administrativa, sin liberarse de su relación jerárquica de la Dependencia a la que pertenece…Tiene facultades para resolver en razón de la materia y del territorio para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia”[5]

Estructura administrativa que obedece a una relación jerárquica con respecto a los poderes de decisión concentrados en los órganos superiores, es decir, Dependencias, no obstante permite a la estructura una forma de organización administrativa que le dota de cierta independencia técnica, y de capacidades en la toma de decisiones en los asuntos que le competen a fin de agilizar el funcionamiento de la administración en general.

Entidad Descentralizada.

“Entidades creadas por la Ley o Decreto del Congreso de la Unión, o por Decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten, por lo que se encuentran reguladas por normas de derecho público” [6]

Entidad que por ley o decreto posee personalidad jurídica y patrimonio propios para proveer servicio y/o efectuar actividades estratégicas y/o prioritarias de interés púbico.

Órgano Autónomo.

“Ente descentralizado dentro del marco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com