ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liz La Loca

marinagar10 de Junio de 2013

521 Palabras (3 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 3

Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el

Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

premio Nacional de Literatura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com