ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Conocimientos De La Cultura Teotihuacana

Kalopsia11 de Junio de 2015

710 Palabras (3 Páginas)6.063 Visitas

Página 1 de 3

"Y la llamaron Teotihuacán, porque era el sitio donde sepultaban a los señores...". Teotihuacán, el lugar de los Dioses, un lugar lleno de misterios y cultura por descubrir. Y, yo me pregunto¿como es que los teotihuacanos eran tan sabios, tanto como para hacer sus monumentos y para poder organizarse?, lograron utilizar la naturaleza a su favor y así poder vivir.

Gracias al trabajo de la arqueología en esta zona de Teotihuacán, hemos podido saber más sobre esta cultura como: su forma de comercio, su forma de venerar a sus dioses y la forma de como ellos lograban utilizar sus conocimientos para construir y así poder beneficiarse, donde se puede observar esto es en sus arquitecturas, las hacían de tal manera que sabían cuando era tiempo de cosecha y cuando no, en que temporada estaban o también cuando el sol estaba justo por encima de ellos que significa que la energía está muy alta. Estas investigaciones de la arqueología empezaron desde el pasado por el presidente Porfirio Díaz, este hizo una especie de museo con el fin de que la población conociera más sobre esta cultura, esto, fue uno de los primeros inicios de las zonas arqueológicas; cuando inició esto se empezaron a hacer diferentes cosas a los alrededores de las pirámides, como museos, restaurantes, hoteles y líneas de ferrocarriles para los visitantes. Hoy en día se sigue con las investigaciones ya que queda mucho por descubrir, aunque, esto se hace por pequeñas zonas ya que se necesita comprar el espacio para investigar y estos son muy caros. Las pirámides no se hubieran descubierto sin la ayuda de la arqueología de este tiempo pero esta fue después de que se dieran cuenta de que estas no eran cerros sino pirámides y fue ahí donde empezaron las excavaciones oficiales.

Se cree que los teotihuacanos hacían rituales para saciar de sangre a sus dioses, pero, otras personas piensan que esto nunca pasó aunque, se han encontrado ciertos indicios de que estos sí existieron. También es muy importante conocer las tradiciones y costumbres de estos y un ejemplo de estas es el juego de pelota, donde la pelota podía llegar a pesar 10kg, los jugadores a veces utilizaban protección en las zonas que iban a utilizar para pegarle a la pelota, se conformaba por dos equipos, la meta era meter la pelota en el aro, el que lograba hacer esto tendría el honor de servirle a los dioses ósea, en un sacrificio, para nosotros hoy en día puede sonar un poco raro, pero, para ellos esto era muy importante porque esta muerte era una de las mejores.

Algo que me llamo mucho la intención era la equidad de género en ese tiempo y como lograron plasmarlo en las pirámides, porque la de la Luna representa a la mujer y la del Sol al hombre, es cierto que la de La Luna se ve más pequeña pero comparada a nivel del mar, la altura de las dos son iguales, aunque esto es una suposición.

La familia es algo muy importante, para esta cultura era importante poner el cordón umbilical del bebé bajo algún lugar donde ellos querían que su hijo estuviera de grande, si era varón lo ponían bajo un campo de guerra y si era niña se ponía bajo la casa, ya que al hacer esto pensaban que al creer estos iban a sentir la necesidad de juntarse con esa parte de su cuerpo, un dato muy interesante es que al morir en el campo de batalla eras como un semi dios.

Por último, también cabe destacar que la arqueología física tanto como social, han ayudado mucho al desarrollo del saber de esta cultura, se han descubierto utensilios que utilizaban, de como encontraron al quetzal que fue gracias a una técnica de sonido desarrollada por ellos, de como lograban comunicarse que era por medio de personas que transmitían los mensajes, de como lograron saber cuando era tiempo de cosecha que era por medio de sus construcciones y de la posición del sol sobre estos, de como lograban el comercio que por cierto; este no era por medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com