Los Olmecas
aleeeeeepopz19 de Febrero de 2014
668 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
Quiénes eran en el principio? Los indígenas. (Nota: la palabra indios fue con la que los españoles los identificaron por haber creído llegar a las indias orientales) pero según dicen los que saben, los elementos culturales producidos por ellos se daban en ciclos de desarrollo, expansión y derrumbe; no eran continuos. Tampoco los aztecas fueron los únicos en florecer en este lugar (en realidad venían también de fuera, en este caso del norte del Continente, nada más que llegaron 130 años antes) La primera cultura que floreció (y lo hizo en el centro del país) fue la Olmeca: Cito a Conrad y Damarest, Religión e Imperio: ?Los Olmecas y los pueblos relacionados con ellos construyeron la primera sociedad compleja de Centroamérica con mucho de los elementos sociales y económicos y religiosos que reaparecerán en civilizaciones sucesivas. Tras la decadencia de los Olmecas, el foco de innovación y evolución culturales de Mesoamérica se desplaza al valle de México. Desde el año l00 d.C. al 600, Teotihuacán, el primer centro urbano mesoamericano digno de ese nombre, rigió un vasto imperio económico... La influencia comercial y posiblemente política de Teotihuacan llegó incluso a los centros mayas de las junglas del norte de Guatemala?.
Sigo citando: ?Si el proceso de ascenso y expansión de Teotihuacan constituye una fuente de controversia, las causas de su derrumbe son sencillamente un enigma?... Continúo: ?A partir del 900 d.C. una amalgama de pueblos nómadas guerreros, agricultores del norte y los restos del pueblo de Teotihuacan formaron la siguiente hegemonía expansionista de México Central, el Imperio Tolteca?... ?Quizás el acontecimiento recogido del Posclásico Temprano sea la fábula del reinado del gran rey-dios tolteca Topiltzin Quetzalcóatl... ?El culto a Quetzalcóatl ilumina la pugna entre los cultos militaristas de la guerra y los sacrificios humanos y otros de aspecto más pacíficos de la religión y la cultura mesoamericana.?... Más datos: ?Los sacrificios humanos asociados a la guerra se convirtieron en una práctica corriente en el Período Clásico (200-900 d.C.) ?La hegemonía tolteca se desintegra hacia el año 1200. Posteriormente florecieron ciertas ciudades estados que se confederaban, como los tepenacas, cuyo centro era Azcapotzalco y los acolhuas que tenían varias capitales: Coatlinchan, Huexotla, y Texcoco. Los estados menores pugnaban por la sobrevivencia. Por entre estos grupos vagaba un insignificante grupito, los mexicas, en busca de una tierra propia.
?Los orígenes de los mexicas siguen siendo oscuros. Probablemente eran de los muchos grupos norteños que influidos por los toltecas entraron al valle de México después de la caída de Tula. A todos estos pueblos del Posclásico Tardío se les llamó aztecas, aunque cada etnia o grupo político se designe con términos específicos.?
?Evidentemente la migración mexica ha de verse tanto a la luz del empeño general de los aztecas de reivindicar la herencia tolteca, como de la reescritura que los mexicas hicieron de su historia tras llegar al poder en 1428. En esa época, el rey Itzcóatl quemó todos los códices primitivos y se redactaron nuevos textos históricos y religiosos en versiones más acordes con las ambiciones imperiales de los dirigentes mexicas?. Detrás de Itzcóatl se encontraba Tlacaelel.
?Los tepenacas adiestraron a los guerreros mexicas para su posterior papel de imperialistas militares y proporcionaron un modelo de sociedad enormemente estratificada que alentaría las ambiciones de la naciente clase guerrera mexica?.
? El poder de los primeros tlatoque mexicas estaba limitado tanto por la autoridad tradicional de los calpulli como por los deseos del monarca Tepenaca... quien a finales del siglo XIV concedió grandes extensiones de tierra y una parte de los tributos a los mexica... Los tributos empezaron a
...