MII - U2 - Actividad 1. Causas Y Efectos Del Renacimiento
Ychol28 de Septiembre de 2013
408 Palabras (2 Páginas)1.590 Visitas
Explica 3 causas políticas Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo)
1.- Constantes invasiones a los grandes reinos, debido al auge de los reinos germánicos.
2.- Auge del imperio Bizantino
3.- La aparición del Islam. (invasiones de los musulmanes a tierras santas y lugares católicos)
El Renacimiento fue fruto de la fusión de ideas del Humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
1.- El señor feudal era el soberano de los dominios, establecía sus propias leyes e impartía justicia.
2.- El renacer de las ciudades por el auge económico del comercio.
3.- Al caer el imperio Bizantino los árabes se propusieron bloquear el camino de la peregrinación a lo que los cristianos llamaron tierra santa.
Nobleza (los reyes)
Clero (Sacerdotes)
Vasallos (pueblo llano)
Europa Occidental, Italia del Siglo XV al siglo XVI
Explica 3 causas económicas Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias económicas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo)
1.- Auge del comercio.
2.- Aumenta la producción agrícola y ganadera, se cultivan nuevas tierras, aumentando con ello la derrama económica.
3.- Resurgen las ciudades y se convierten en nuevos centros económicos.
El surgimiento del Renacimiento
1.- El imperio bizantino bloquea las entradas a tierra santa, ningún cristiano podía tener acceso al área dedicada al comercio.
2.- Perdidas por el hambre y la guerra y la peste negra.
3.- Aumenta la producción y el comercio y con esto se fortalece la economía de los pueblos.
La monarquía (los reyes)
El clero
Vasallos (pueblo)
Europa Occidental del siglo XIV al siglo XVIII
Explica 3 causas sociales Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias sociales Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo)
1.- El campo mantiene la sociedad elemental.
2.- En la ciudad surge la liberta de ciertos aires de igualdad.
3.- Perdidas demográficas por el hambre y la peste negra.
La jerarquía que se estableció dentro de la edad media, fue un elemento que ocupo el protagonismo dentro de la parte social, la iglesia obtuvo tantos ingresos que fue una fuente proveedora de riquezas por las ofrendas y limosnas que a elle legaban.
1.- Fue una manera de supervivencia que se desarrollo de forma autónoma, de lo político y de lo económico a cargo de un señor con vasallos.
2.- La jerarquía que se estableció en la edad media fue un elemento que ocupo el protagonismo dentro de la parte social.
3.- La iglesia obtuvo tantos ingresos que fue una fuente proveedora de riquezas que ayudo también en el sentido social.
Alberto Durero
Leonardo Da Vinci
Sandro Boticelli
En Europa durante los siglos XV y XVI
...