Manifiesto De Cartagenas
annettebv10 de Febrero de 2015
765 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y deVenezuela, luego de la caída de la Primera República, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida, el mal comportamiento de Monte Verde ante la situación y el diminuto interés del rey de España para ayudarlo . El principio fue escrito en Curazao y finalmente culminado en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Se dice que es el segundo gran documento de Bolívar entre muchos otros.
Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan:
• El uso del sistema federal, el cual Bolívar considera débil para la época
• Mala administración de las rentas públicas
• El terremoto de Caracas de 1812
• La imposibilidad de establecer un ejército permanente.
• La influencia contraria de la Iglesia Católica
• El despilfarro económico en nuevas fincas para el uso de Miranda.
• Mal comportamiento de Miranda al realizar la capitulación.
• El mal gaste de dinero por parte de Miranda, en el embellecimiento de Caracas.
• el no haber subyugado a la ciudad de coro en el momento apropiado.
• la adopción de un sistema clemente y tolerante, que Bolívar consideraba ineficaz y débil
• el desconocimiento de una política practica.
en esta memoria escrita, Bolívar también habla, con cierto tono patriótico, acerca de la amenaza que podrían llegar a representar los españoles al tener el dominio de Venezuela.
Quien lo escribió: Simon Bolivar
Cuando lo escribió: 15 de diciembre de 1812
A quien esta dirigido: dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada
Donde la escribió: en Cartagena (colombia)
Por que la escribió:. Al respecto el Padre de la Patria exhorta a los ciudadanos neogranadinos a no caer en los mismos errores cometidos por los patriotas en Venezuela. También propone fórmulas para tratar de eliminar las diferencias entre facciones, como vía para promover la unión, y poder alcanzar la independencia plena del imperio español.
Bolívar expone sus consideraciones sobre la situación del movimiento independentista y en especial hace un exhaustivo e interesante análisis sobre las causas que llevaron al fracaso la Primera República en Venezuela
Autor: Simón Bolívar
Lugar y Fecha: Cartagena, Colombia, 1812
Nombre original del documento: Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño
Análisis del contenido del documento:
En este manifiesto Bolívar expone sus consideraciones sobre la situación actual de la guerra de la Independencia, en especial las causas que llevaron al fracaso de la Primera República.
Así Bolívar destaca el surgimiento de un gobierno que adoptó un sistema Federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificaciones de la República; por otra parte, la orientación que tuvieron los Magistrados para procurar el orden social, quienes consideraron que el mismo se conformaba y construía con la promulgación de leyes, de manera tal, que tuvimos intelectuales personas del saber como gobernantes, lo que contribuyó a la disolución total de la Primera República.
En este documento, Bolívar señala las principales causas que dieron origen a la pérdida de la República de Venezuela. Entre dichas causas principales, Bolívar expone:
1- Señala la adopción de un gobierno inadecuado a la realidad de 1.811.
2- Manifiesta la clemencia mal entendida del gobierno de 1.811 para con el enemigo-
3- Venezuela no tenía un ejército organizado en el nuevo gobierno
4- Señala como causa de la pérdida de la República, la desmoralización
...