María Lavalle Urbina
peyonInforme6 de Septiembre de 2012
296 Palabras (2 Páginas)546 Visitas
María Lavalle Urbina
Nació en Campeche, Mexico, en 1908. Se recibió de Profesora en 1927 en la Escuela Normal de Campeche y de Licenciada en Leyes, en 1944, en la Escuela de Leyes del Instituto Superior de Campeche. Dirigió una escuela primaria en su ciudad natal y, en 1945, se mudó a la capital de la República desarrollando allí una carrera como jurista y defensora de los derechos humanos digna de mencionar; ocupó cargos públicos que la ubicaron a la vanguardia de las mujeres de su época.
Fue magistrada en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales (1947-1963), jefa del Departamento de Prevención Social de la Secretaría de Gobernación (1954-1964), presidenta de la Alianza de Mujeres de México (desde 1954), representante de México ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1957-1968), presidenta de la Academia Mexicana de la Educación (1958-1959) y de la Asociación Nacional de Abogados (1960); senadora de la República (1964-1970) y presidenta de la Cámara Alta (diciembre de 1965), cargo que ocupó por vez primera una mujer en México; directora nacional juvenil del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (1965-1971), directora del Registro Civil (1970-1976), subsecretaria de enseñanza básica de la Secretaría de Educación Pública (1976-1980) y también asesora de la misma.
Fue autora de "Delincuencia infantil" (1945), "Delincuencia de los menores" (1949) y "Situación jurídica de la mujer mexicana" (1953). En 1963 fue declarada Mujer del Año. Representó a México en unas cuarenta reuniones internacionales, y recibió varias distinciones; entre ellas, el premio de la ONU por servicios eminentes prestados a la causa de los derechos humanos (único galardón otorgado a una mujer hasta diciembre de 1973) y la Medalla Belisario Domínguez (1985). Murió en 1996
...