Materiales y no materiales necesidades de la sociedad
michaelguevara1Ensayo30 de Septiembre de 2012
996 Palabras (4 Páginas)1.151 Visitas
Introducción
La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad.
La satisfacción de las necesidades materiales y no materiales de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y los servicios que se necesitan, entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad.
La economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
Lo que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer. Además la gestión de los recursos de la sociedad es importante ya que los recursos suelen ser escasos. Significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los
bienes y servicios que los individuos desean tener.
Actualmente se dice que la economía del bienestar es el estudio por el cual se da la influencia de la asignación de los recursos en el bienestar económico. Asimismo los compradores y vendedores reciben beneficios por formar parte del mercado, así como lo que es el equilibrio en el mercado maximiza el bienestar total de compradores y vendedores.
Un ejemplo de ello es cuando el consumidor va a las tiendas alimenticias a comprar dicho producto para la comida, es posible que se suelan decepcionar ya que los precios de los alimentos suelen estar altos.
Además debemos saber que el equilibrio del mercado refleja el modo por el que los mercados asignan los recursos escasos. Si la asignación de los mercados es la deseable es determinante para el bienestar económico de cada persona.
Por otro lado el mercado suele producir máximos beneficios, y por lo tanto consigue el máximo bienestar tanto para los consumidores y productores del producto.
De la misma forma a la hora de hablar del excedente del consumidor debemos saber que es el que va a medir el bienestar económico de los compradores. Por lo que el excedente del productor mide el bienestar económico de los vendedores. Un ejemplo que podemos dar para comprender el excedente del consumidor es que a la hora de que usted valla a realizar una subasta para vender un álbum de Michael Jasón existan cuatro posibles compradores diferentes, en lo cual vamos a suponer que los primeros dos se venden al mismo precio y que ningún comprador suele interesarse por comprar más de uno, por lo que se sube el precio donde suelen quedar dos compradores.
A la hora de hablar sobre la disposición a pagar decimos que es la cantidad máxima que pagaría un comprador por un producto. Y por lo cual suele medir cuanto valora el comprador el producto o el servicio. Como por ejemplo a un comprador le daría lo mismo comprar un producto que no comprarlo a un precio exactamente igual a su disposición a pagar; si el precio suele ser igual que el valor que concede, le daría lo mismo comprar el producto que no comprarlo.
Cuando hablamos sobre la curva de demanda del mercado solemos describir las diversas cantidades que los compradores estarían dispuestos a comprar a los diferentes precios. El área debajo de la curva de demanda y encima del precio mide el excedente del consumidor en el mercado.
Asimismo el excedente del consumidor, es lo que los compradores están dispuestos a pagar menos y mide el beneficio que obtienen tal como ellos lo perciben. También es la cantidad que percibe un vendedor por un bien menos el coste de producirlo. Por lo que va a
...