ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maximiliano Vs Benito Juarez

DavidCorvus18 de Marzo de 2014

2.897 Palabras (12 Páginas)1.237 Visitas

Página 1 de 12

Maximiliano de Habsburgo es enviado de Europa para ser Emperador de México quien apoyase en un grupo de mexicanos inconformes con el gobierno de Juárez, porque ellos buscaban regresar a aquel gobierno de estilo Monárquico donde el poder residía solo en uno y las riquezas estaban en manos de unos cuantos, Maximiliano de Habsburgo fue apresado con dos de sus generales y enjuiciado siendo culpables de los cargos hechos. Después de la ejecución de Maximiliano de Habsburgo y sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, el 19 de Junio de 1867, Don Benito Juárez Escribe y publica este libro a manera de justificación, nombre que lleva este libro, al ser condenado por la prensa europea el hecho de la muerte de Don Maximiliano de Habsburgo. Siendo objeto de diversas y fuertes críticas en diarios internacionales y siéndole adjudicados títulos como “indio salvaje” o “el indio que sacio su sed de sangre”, incluso calificando al país como “un país de hordas”, incluso llegaron a dibujar al Benemérito con grandes dientes y devorando al archiduque.

Es por ello que Don Benito Juárez decide redactar este libro que el mismo titularía “Manifiesto justificativo de los castigos nacionales en Querétaro”, explicándole al mundo entero de forma detallada, las implicaciones jurídicas, soberanas, históricas y humanas, en que se vio México para tomar dicha decisión, pues existió la usurpación del poder legal por un imperio Europeo.De una manera

táctica y sensibilizada, Don Benito Juárez da a conocer en este libro la hipócrita moral europea, los asesinatos y abusos en nombre de un falso patriotismo; así mismo resalta la soberanía de México, sus valores de libertad independentista y sus leyes.

La recopilación de este texto a cargo de Isaí Hidekel Tejeda Vallejo, es muy buena, al presentarnos las diferentes cartas escritas tanto por altos Monarcas europeos como por el mismo Maximiliano de Habsburgo quien le predecía lo que sucedería al darle muerte, sin embargo Juárez hace lo que cree mejor para el pueblo mexicano, actos que le valieron el reconocimiento nacional e internacional por parte de los países centro y sudamericano.

Durante los años de 1859 y 1860 y tras los conflictos que Benito Juárez fue adquiriendo con los diferentes niveles jerárquicos de la iglesia católica, en especial el clero secular, crea Juárez, lo que desde su punto de vista es mejor para el país, su desarrollo y las ideas republicanas o liberales como se le solía llamar, que él tenía, las Leyes de Reforma, mismas que antecediendo esta fecha, el 17 de Diciembre de 1857 hace estallar la llamada Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años, misma que culminaría en el año de 1960, tras la aceptación de los mediadores, quienes favorecieron a los liberadores dejando atrás a la opinión de los conservadores, conformados principalmente por miembros, no clérigos, de la iglesia

católica.Este no era el único problema de México, ya como país republicano, sino que para el año de 1861 se encontraba con deudas para con las potencias más grandes de entonces, Reino Unido, España y Francia. Esta deuda se debe a la crisis financiera que azotaba al país entonces, pues no se tenían los recursos suficientes para cubrir dichas deudas. Por tal motivo se unen estas potencias para arribar México en Enero de 1862 al puerto de Veracruz, es lo que ahora conocemos como Intervención Tripartita, misma que hacen valer de acuerdo al derecho internacional de ese momento.

Después de un tiempo de negociaciones Reino Unido y España llegan a un Tratado llamado de Soledad, con el Gobierno de México, y retiraron de inmediato sus tropas sin embargo Francia se niega a firmar este tratado permaneciendo en México.

“La intervención intentada por Inglaterra, España y Francia en México es, según mi opinión, una de las operaciones más monstruosas en los anales de las historia internacional”. Es esta la opinión de Carlos Marx en el New York Daily en Noviembre de 1861.Es en ese entonces en que los conservadores envían a una comitiva a Europa con el fin el fin de buscar a un miembro de alguna de las casas europeas, que quisiera gobernar lo que ellos llamarían “el Imperio Mexicano” ofreciéndoles gobernar de esta manera (imperial) el país. De ser así al llegar el “emperador” destituiría al Presidente legitimo de la nación Benito Juárez

quien en sus leyes y constitución no contemplaba otra manera de Gobierno que no fuere la republicana no había lugar para ninguna otra figura dinástica reinante o imperial.

José María Estrada, José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar y Juan Nepomuceno Almonte quienes encabezaban esta comitiva hacia Europa deciden no frenar con ella a sabiendas del gobierno republicano y sus leyes, declarando así el 10 de julio de 1863 a México como una nación de gobierno monárquico ofreciendo a la casa imperial de Austria la corona de este “imperio”, en especial al Archiduque Maximiliano de Habsburgo. Este acepta y arriba al país el 28 de Mayo de 1964 con su esposa Carlota hija del rey de Bélgica Leopoldo I, para dar inicio al segundo periodo de gobierno imperial en la historia de México, mismo que duraría alrededor de tres años.El gobierno de Benito Juárez recibió por parte de los países de América durante los años difíciles de ocupación francesa y establecimiento del imperio apoyo. Colombia y Venezuela se pronunciaron por hacer una declaración solemne de sus respectivos congresos a fin de nunca reconocer el establecimiento de monarquías en América. Y el 1 de Mayo de 1865, Colombia declaro su total apoyo y adhesión a la resistencia del gobierno mexicano, manifestando que Benito Juárez merecía el bien de América por su constancia en defender la libertad e independencia de México. El embajador del Salvador en Estados Unidos, Antonio José Irrizari,

solicito a aquel gobierno de su apoyo para salvaguardar la autonomía de América y sus instituciones republicanas.

Chile en su forma de solidaridad hizo una colecta económica a favor de los soldados republicanos de México, entregando un comisionado chileno estos recursos para ser utilizados en el fin en que fueron donados.La firma del tratado de Amistad de alcance interamericano firmado entre Perú y México, exhorto a los gobiernos de Hispanoamérica a unirse para enfrentar lo que considero una agresión común.

En el Congreso de los Estados Unidos, el representante Henry Winter Davis quien presidia la Comisión de Relaciones Exteriores, condeno a la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano en una ponencia presentada al congreso en Abril de 1864.

El Gobierno republicano comenzó a recibir demasiado apoyo de varias partes por ejemplo el mismo gobierno de Bélgica, periódicos liberales, asociaciones que fomentaban la democracia, como la Liga de Nederduitsche Bond, que en una asamblea realizada el 26 de Mayo de 1865 redactan una felicitación al presidente Juárez por la tenacidad con que éste continúa manteniendo firmemente empuñada y muy alta la bandera de la Independencia de México. Tal documento lo recibió Juárez meses después por el embajador en Washington, Matías Romero, el cual el presidente Juárez por medio del Ministro de Asuntos Exteriores de México el C. Sebastián Lerdo de Tejada le hace llegar una respuesta haciéndole saber sus agradecimientos a toda la Liga E. Coremans, en Septiembre de ese mismo año.

Entre 1864 y 1867, tiempo que dura el imperio de Habsburgo, tras todas las muestras y gestos de apoyo recibidos por el presidente republicano Benito Pablo Juárez, despierta el respeto y admiración de los pueblos de América y aun de aquellos que no pertenecen a este continente. Demostrando así la soberanía y el estado de derecho que existe en México y a pesar de la ignorancia, ingenuidad, falta de tecnología, limitaciones sociales y culturales, en la paupérrima población mexicana existía una soberanía y unas leyes que debían ser respetadas y ser reconocida como nación, consolidándose así Benito Pablo Juárez como estadista y refundador del Estado Mexicano Moderno.Daban las seis de la mañana del dia15 de mayo de 1867 cuando las fuerzas imperialistas se vieron debilitadas gracias al ejercito republicano, es así que se toma en sitio Querétaro durante 72 largos días, mismos en los que las bajas se vieron de forma notable, aun mas las deserciones. El gobierno imperialista tenía su centro en el templo de la cruz, mismo que no duro mucho pues fue tomado por sorpresa. Buscando así refugio Don Maximiliano en el cerro de las campanas que es bombardeado numerosos veces por los republicanos al mando del General Mariano Escobedo, y en señal de rendición, el emperador Maximiliano da la orden de izar una bandera blanca. Lo siguiente era esperar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com