Medios De Comunicacion
danara13 de Enero de 2014
684 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
IRRUPCION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA, RADIO, CINE, T.V E INTERNET
(CONTRA)
La era de la información
El desarrollo de la comunicación y de la transmisión de información es una de las características de nuestra civilización desde que se inventara la imprenta hacia 1450 por Gútenberg. La nueva técnica puso al alcance de cualquiera la edición de miles de ejemplares de libros, y la Iglesia perdió el monopolio de la copia de libros.
La tecnología del siglo XX ha multiplicado y perfeccionado los canales de transmisión de noticias e ideas. La explosión final de la multiplicación de los canales de información se produce tras la segunda guerra mundial y la irrupción de los medios de comunicación de masas: radio y televisión.
La información y el conocimiento, han permitido concebir servicios nuevos y crear numerosos empleos. La información se ha convertido en un valor en sí misma.
La comunicación se entiende como intercambio de información, y no sólo de recepción. Debe existir un emisor, un canal y un receptor, pero debe funcionar en ambos sentidos. Aunque habitualmente la emisión de mensajes ha funcionado en un solo sentido, hasta la llegada de Internet.
La historia de las telecomunicaciones tiene varios hechos importantes: el telégrafo, el teléfono, el cine, la radio, la televisión, el circuito integrado el correo electrónico, Internet.
Cada uno de estos medios de comunicación tiene un lenguaje y una manera de transmitir el mensaje. La prensa emite mensajes escritos que permanecen en el medio indefinidamente. La radio emite mensajes sonoros, que permanecen unos segundos en el medio. En la televisión los mensajes también permanecen unos segundos, pero el sonido está apoyado por la imagen. Internet es un medio, fundamentalmente, escrito, aunque también sonoro e icónico, pero los mensajes permanecen durante mucho tiempo RESUMEN: La aparición y rápida expansión de las TIC en el mundo actual, está produciendo cambios vertiginosos en nuestras sociedades. Uno de estos ámbitos en los cuales estos adelantos técnicos han incidido notablemente es en el campo educativo, y no necesariamente como consecuencia directa de la tecnología, sino debido a las transformaciones que la misma tecnología ha engendrado en el sistema social. En el caso particular de Internet en la escuela, su uso instrumental principalmente se enfoca hacia aspectos comunicativos o en su defecto como transmisores- receptores de información. Es en la WWW, donde el impacto que las TIC tienen dentro del mundo educativo está produciendo cambios estructurales al integrar a las computadoras y a las redes informáticas en los planes de estudio, incluso extraoficialmente; en el aula, y en la forma de dar clases, con lo cual se generan nuevos entornos –ahora virtuales- en los cuales las TIC participan ampliamente.
Lamentablemente junto con todos estos avances también vienen incluidas unas cuantas amenazas y desventajas para todos los usuarios ya sean tal como la falta de privacidad, el fraude, aislamiento de las personas, crean dependencia y favorecen el sedentarismo eso por solo decir algunas cosas. Y también incluyen varias desventajas para la sociedad como lo son:
Falta de creatividad, esto ya que nos estamos acostumbrando que con solo un clic creemos poder encontrar la solución a todo sin necesidad de esforzarnos.
Disminución de juegos sociales en contacto con el entorno natural, ya no tenemos que salir de nuestra casa para poder socializar (y muchas veces ya ni nos interesa) ya que todo puede realizarse a través de un monitor o algo similar.
También existen desventajas en relación con estas nuevas tecnologías para la educación (alumnos):
Aprendizajes incompletos, por no poner la suficiente atención por la distracción que estos medios podrían llegar a causar.
Aislamiento, de los demás por
...