Metodo Peligroso
manuel4017 de Mayo de 2015
908 Palabras (4 Páginas)202 Visitas
Un método peligroso
“Un método peligroso” cuenta una historia de Descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos
Reales a partir de la turbulenta relación Entre el joven psiquiatra Carl Jung,
Su mentor Sigmund Freud y Sabina Spielrein A este trío
se añade Otto Gross un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. Esta
Exploración de la sensualidad, de la ambición y del engaño llega a su momento cumbre cuando Jung,
Freud y Sabina se reúnen antes de separarse definitivamente y acabar cambiando la dirección del pensamiento moderno
Se pueden observar claramente los diversos postulados que, como doctores psiquiatras, sostenían principalmente Sigmund Freud y Gustav Jung.
A pesar de que al principio sus teorías iban muy de la mano y eran muy similares, conforme fue pasando en tiempo, cada quien fue adoptando su propias teorías e ideales.
Este cambio fue principalmente ejecutado por Jung, ya que El, a pesar de ser colega y seguidor de Freud, decidió tomar su propio rumbo y propia manera de pensar.
En tanto a lo moral Jung está en un dilema ya que por profesionalismo no puede tener relaciones con sus pacientes y de igual manera es poco ético o y por respeto amor etc. No debió haber tenido relaciones sexuales con Spielrein pero de igual forma quería experimentar esta sensación.
Spielrein logra observar que Jung se está desinteresando en su esposa que ella es la causante y eso es gracias a lo que Jung le ah enseñando.
La Masturbación que estaba llevando a cabo y que al Jung guiarla a hacer la conexión de manera indirecta, logra que ella avance en su proceso de análisis. Por otra parte, Lorenzer menciona que al permitirle a un paciente la auto presentación, y logrando que el médico analista pase de ser un indagador a ser un ser que escucha y logra interpretar lo dicho por el paciente, es donde está el éxito del psicoanálisis, dejar a la persona curarse a través de la palabra. Además, durante este proceso, Jung realiza varios aspectos que de acuerdo con Freud van en contra de la ética-moral del psicoanálisis, como lo es que no es recomendado que una persona lleve a cabo un tratamiento analista y una investigación al mismo tiempo, esto porque la conducta idónea será la de pasar de una actitud psíquica a la de investigador según la necesidad sin involucrar a su paciente, situación que Jung no respeta al utilizar a su propia paciente como asistente en un proceso de investigación propio como lo es la prueba llevada a cabo por Jung con su esposa; además de este cambio de la relación médico-paciente a médico-asistente, se da más adelante, el cambio a hombre-amante, situación que no se debe llevar a cabo, ya que Freud, afirma que esta situación puede afectar la transferencia que se da en la relación analista-paciente, debido a que al conocer el paciente información personal del médico como lo hace Sabina, cuando Jung le realiza una prueba a la esposa y luego cuando están evaluando los resultados obtenidos, ella se permite preguntarle si esa mujer era su esposa y le permite conocer como es la posible relación esposo-esposa y particularmente la de ellos, observando la difícil relación que tienen ellos dos y sus puntos débiles
“un método peligroso”, se puede concluir que la técnica propuesta
Como el método peligros, si bien en sus inicios puso haber tenido sus defectos e implicaciones más allá de las que se requerían, es evidente que esto se debe a que en esas épocas lo que se hacía era una prueba del método, una puesta en práctica de una experimentación que como con un paciente funcionó se busca implementar en todos los demás. En el caso particular de Carl Jung, se puede concluir como él en sus inicios como profesional y como aplicador de la técnica obviamente comete errores, desde su preparación
...