ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Independiente

BrunoCelaya10 de Mayo de 2015

888 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

México surgió a la vida independiente con la gran preocupación de encontrar un medio que salvara al erario público de la penuria, así como también con una falta de capitales que pudieran reanimar el sector de la minería. Los primeros gobiernos dictaron una serie de medidas para reanimar ambos sectores; sin embargo, no fueron suficientes y por lo tanto consideraron que la mejor manera de conseguir fondos parecía ser la consecución de empréstitos extranjeros. La necesidad y conveniencia de éstos es manifiesta en las voces de altos funcionarios de la época.

En mayo de 1822, Francisco de Borja Migoni, comerciante mexicano residente en Londres, escribió al emperador Iturbide ofreciéndole su intervención para negociar un empréstito con Inglaterra. Pensaba que los varios años de residencia en aquel país le permitirían concretarlo en las mejores condiciones. Migoni reportó que los comerciantes británicos estaban extremadamente interesados en las riquezas y el comercio de México, y reveló que repetidamente ellos le habían preguntado todo lo concerniente a la posibilidad de invertir allí. Migoni sugería que un préstamo de Inglaterra era conveniente no sólo porque resolvería favorablemente la triste situación de la hacienda imperial, sino también daría a Inglaterra un nuevo interés en apoyar la independencia de México. Al mes siguiente, los legisladores mexicanos discutían la posibilidad de solicitar un préstamo en el extranjero.

Algunos de ellos como Bocanegra, al igual que Migoni, consideraban que era conveniente porque "si actualmente -decía dicho legislador- no está reconocida nuestra independencia, el mismo empréstito franquearía en cierto modo el paso, y lo facilitaría interesando en nuestra suerte al extranjero". En el mismo mes, el Congreso autorizó al gobierno a negociar un préstamo en el exterior de 25 a 30 millones de pesos, en las mejores condiciones posibles, pudiéndose hipotecar como garantía de su pago las rentas de entonces y arbitrios que resultaran en el Imperio. Una vez establecido el Supremo Poder Ejecutivo, los ministros de Hacienda no cesaron de manifestar la carencia y necesidad de capitales que el país padecía; "por falta de capitales que se dediquen a este giro de la minería continuará por algún tiempo su paralización", decía uno de ellos, y que "un préstamo extranjero ayudaría a reanimar y a aumentar el erario nacional y permitiría aumentar los ingresos del modo que pudiera producirse sobrantes que aplicar a cubrir los atrasos precedentes", opinaba otro. El funcionario que quizá tiene más importancia en esta época en relación a la necesidad de capital extranjero, es don Lucas Alamán, quien desde antes de la consumación de la Independencia estaba interesado ya en las explotaciones mineras, de ahí que el gran entusiasmo que tenía por el desarrollo de la nueva república en los veintes se dirigió a reanimar este sector, mismo que según él, investía suma importancia para el desarrollo económico del país, pues era la verdadera riqueza de esta nación. Alamán pensaba que "el minero no hace más que sacar fondos que repartir a manos llenas entre los labradores, comer¬ciantes y artesanos, debiéndose concluir que la prosperidad de éstos depende principalmente del impulso que les presta la minería, m6vil principal en nuestra nación de todos los otros ramos industriales. De aquí se infiere que el fomento que se presta a aquella, recae indirectamente en favor de éstos; y que si se quiere animar los unos debe comenzarse por estimular la otra", s En base a esta tesis, Alamán, diputado por Guanajuato, había propuesto a las Cortes españolas en 1821 y conseguido que se aprobara la abolición de los derechos del quinto real, 1 por 100 Y señoreaje, así como la reducción de los derechos de amonedación y apartado a sólo los costos precisos de estas operaciones. Las Cortes españolas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com