Mochima.
luiscordova32Ensayo7 de Abril de 2014
652 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La comunidad de Mochima está localizada dentro de los linderos del Parque Nacional el cual lleva su nombre y fue decretado Parque Nacional el 19 de Diciembre de 1973. Fue declarado Parque Nacional bajo el decreto Nº 1.534 .Aproximadamente existen 1.150 habitantes, según el censo 2010 realizado por el concejo comunal de la comunidad, según censo realizado por el (INE) Instituto Nacional de Estadística en 2011 hay un aproximado de 38.522 habitantes. Es una comunidad turística que ofrece una gran diversidad de hábitat que van desde pequeños arrecifes coralinos, bosques de mangle y arbustillos xerófitos en su zona marino costera hasta bosques húmedos en la zona norte del poblado, su economía se basa en el arte de la pesca, el turismo y la artesanía, también explotan recursos naturales como el mangle y la piedra caliza para el provecho comercial.
El parque está distribuido en un 52% de zonas marinas, un 42% de parte continental y un 6% de parte insular. Está constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal. Superficie: 94.935 Hectáreas. Datos Climáticos: Temperatura: 23º a 29º C. Precipitación: 150 a 2.100 m.m.
Vegetación de interés: Comunidades manglares en litorales y en su desarrollo continental. Corresponde a la zona de vida monte-espinoso tropical, seco tropical y húmedo tropical. En las que se destacan las especies: Algarrobo, chaparro, vera palosanto, el gutacaro, el jobo, el pelón, el cardón, el cují, el yaque, el araguaney.
Fauna de interés: Venados, conejos, osos hormigueros, tortugas, reptiles y aves en la zona montañosa. Ballenas, delfines, gran variedad de peces como el corocoro, el pargo y el lebranche en el sector marino, que es uno de los ecosistemas más fértiles en producción de nutrientes indispensables para el desarrollo del Phitoplantón.
Hidrografía: Desde el sector Continental drenan hacia la Cuenca del Mar Caribe los ríos Santa Fe, Murucual, Barbacoas, Guaranache y Colorado.
Altimetría: De 0 hasta 1.150 m.s.n.m.
Sitios de interés: Playa El Saco (Isla Chimana Grande), Playa Puinare, Playa El Faro (Isla Chimana Segunda), Isla de Plata, Isla Arapo del Oeste, Playa Blanca, Playa Las Maritas, Poblado de Santa Fe, Presa del Turimiquire, Sector Plan de Mesa.
Vías de Acceso principales: Carretera Caracas - Puerto La Cruz - Cumaná. Por vía marítima hacia las islas e islotes.
Ubicación Política
La Comunidad de Mochima está ubicada en Venezuela, Estado Sucre, Municipio Sucre, Parroquia Ayacucho, limita por el Norte: con la Bahía de Mochima, por el Sur: con la autopista Cumaná - Puerto la Cruz, por el Este: con Quebrada el Alambique y por el Oeste: con el cerro Mochima. Dentro de sus linderos se encuentra el área de estudio, específicamente al final de la calle principal en la parte noroeste de la Comunidad de Mochima.
Figura 2: Mapa de la ubicación geográfica de la Comunidad de “Mochima”
Fuente: Google Earth. (2013)
Aspectos geológicos
El relieve del Parque Nacional Mochima por lo general es muy accidentado. Lo constituyen montañas, formadas por rocas metamórficas, las cuales han estado sujetas a extremas temperaturas y presiones, alterando su forma original durante su historia geológica. La extensa línea costera del parque proporciona a todo lo largo un efecto indescriptible por sus contrastes. El continuo contacto del mar con la montaña produce un perfil escarpado con estrechos valles y faldas que caen abruptamente a la costa, formando acantilados gigantes desprovistos de vegetación que semejan extrañas
...