ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernismo

Flower1236 de Diciembre de 2011

742 Palabras (3 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 3

Modernismo, un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas denominaciones nacionales: Art Nouveau, estilo Liberty, secesión vienesa, jugendstil, etc.

Dentro de España se diferencian el modernismo catalán, el modernismo cartagenero, el modernismo canario, etc.

No debe confundirse el modernismo como estilo artístico con un conjunto de conceptos ambiguos: arte moderno, arquitectura moderna, pintura moderna, escultura moderna

Tampoco debe confundirse con el Movimiento Moderno y el Estilo internacional, conceptos también ambiguos que en el contexto cronológico de las décadas centrales del siglo XX se aplica sobre todo a la arquitectura contemporánea.

No debe traducirse directamente por "modernismo" el término inglés "modernism", que en la bibliografía anglosajona suele utilizarse de forma indistinta con el de "modern art" (arte moderno), en sí mismo muy ambiguo.

Características y Estilo

En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por los temas exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez mas depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico, como las rimas de Juan Ramón Jiménez.

Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía.

El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real.

Es muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas.

Para expresar sus preocupaciones y sentimientos, los modernistas recurrieron a una renovación formal y estilística, en la que eran frecuentes los símbolos, los giros complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las rimas de un amplio vocabulario metafórico, integrado por un amplio vocabulario metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales (cisne, ibis, cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y abundantes referencias a otras artes.

Modernismo y otras corrientes literarias

Entrándonos un poco mas al tema de la evolución, nos encontramos con otra corriente literaria conocida como Romanticismo.

Este movimiento romántico, que domino el horizonte de las letras hispánicas durante todo el siglo XIX, se convirtió para los poetas modernistas en el fantasma que se deseaba superar.

Entre los autores de este moviento el único cuya importancia se reconoció y se mantuvo fue Gustavo Adolfo Bécquer. Los demás eran vistos como representantes de una poesía demasiado cargada de razón y logicismo, que era necesario dejar atrás.

En su faceta americana, el romanticismo significo también una exaltación del sentimiento patrio, lo cual llevo a que gran parte de los autores hicieran una poesía dedicada al elogio de los héroes de la independencia y los momentos de gloria nacional. Los cánones del momento dictaban que la poesía debía estar dedicada a la exaltación de sentimientos nobles y a la difusión de ideas filosóficas, políticas, sociales.

Los modernistas quisieron liberar a la creación poética autónoma y que su único propósito era buscar belleza. Del Romanticismo, sin embargo, tomo el modernismo algunos de sus temas, entre ellos la evasión a mundos irreales o exóticos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com