Movimiento Estudiantil Del 68
AdrishaGugu20 de Septiembre de 2014
734 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
Movimiento Estudiantil
A partir de los años 60’s en el mundo empezaron a haber muchos cambios sociales, económicos, políticos.
La sociedad comenzó a cambiar su manera de ver las cosas, se comenzóa cambiar de mentalidad y muchas de las cosas que antes estaban bien, comenzaron a ser anticuadas o empezaron a sustituirse por otras. Por supuesto esto iba encontra de la manera de pensar de esa época, un poco conservadora. Es por eso que algunos estudiantes empezaron a manifestarse.
La guerra de los misiles estaba en apogeo, EU intervenía a Vietnam, el Che Guevara y Fidel Castro habían logrado la revolución cubana, los beatles estaban en los primeros lugares de popularidad, el mundo se estaba llenando de jóvenes, y muchos de ellos influenciados por los acontecimientos y situaciones que pasaban en sus respectivos paísesempezaron a manifestar y a hacer que su palabra tuviera un valor y un peso diferente.
Claro que en México esto no tuvo que esperar y para mediados de los 60’s los jóvenes estaban buscando maneras de expresión. Muchos de ellos las encontraron como el rock, las drogas, el movimiento hippie, pero para algunos estas expresiones no eran suficientes y sentía la necesidad de decirle a un país conservador, miedoso al cambio, lo que pensaba y creía.
Por consiguiente el único camino que encontraron fueron las manifestaciones y mítines que iban en contra de un gobierno conservador, reprimidos, hundidos en la antigüedad, pero con miras y posibilidades de progreso.
En un principio estas manifestaciones eran inofensivas para el pueblo y el gobierno pero conforme el tiempo pasaba y el país estaba cada vez masinsatisfecho, las manifestaciones fueron siendo cada vez mas grandes y con mas peso para el gobierno, hasta que para el año del 68 este movimiento tomo fuerza y un giro inesperado.
Para Julio la UNAM se declara en huelga, apoyada por otros organismos y otras escuelas como el politécnico y las prepas 1, 2 y 3.
El gobierno toma cartas en el asunto y el ejército toma las instalaciones a la fuerza rompiendo así con la autonomía universitaria. Los jóvenes llenos de ira por la determinación del gobierno, comienza a hacer masnumero de motines, con mas esfuerzo y determinación pidiendo pocas cosas, pero imposibles de cumplir para el gobierno mexicano: Liberar los prisioneros políticos, Desaparición de los granaderos, Destitución de los jefes policíacos, Derogación de los artículos 145 y 145 bis, e Indemnización para los familiares de los estudiantes muertos y heridos.
El gobierno no quiso cumplir en un principio con ninguna demanda, hasta que el 1 de septiembre después de una gran cantidad de manifestaciones, motines por parte de los granaderos, y violencia generada, el gobierno decide “aceptar tales condiciones”. Las negociaciones no se hicieron esperar y el gobierno daba respuestas parciales ante las demandas estudiantiles.
Para septiembre 13 se junta la mayor manifestación para reclamarle al gobierno su manera de actuar y dirigir el país.
Las condiciones “cumplidas” son estipuladas por el presidente y se reanudad las clases el 1 de septiembre. Sigue habiendo enfrentamientos y el 2 de octubre se convoca a una reunión en la Plaza de las 3 culturas. Todo va bien hasta que se empieza a escuchar el rugir de las calles ante los tanques. Se ven unas bengalas verdes y luego rojas y justo después de esto comienzan los disparos. Todo se vuelve una confusión, gente corriendo y gritando, y el mar de sangre por la plaza de las 3 culturas.
Los estudiantes a pesar de esto no se calmaron y siguieron manifestándose. Era un tiempo en que la juventud estaba muy unida y estaba influenciada por lo que pasaba con su mundo.
Poco a poco el estado fue aceptando estas ideas y se
...