ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacionalismo. Opinion

teresinagarciaEnsayo22 de Enero de 2017

564 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

Nacionalismo 

 

La palabra nacionalismo es muy difícil de definir, ya que es un término que causa cierta polémica y controversia entre historiadores, debido a que hay varias opiniones al respecto. Sin embargo la definición que yo encuentro correcta es cuando un grupo de personas trata de unificarse.

Existe una gran diferencia entre la Nación: que es el sentimiento patriótico y de pertenencia. Y el Estado: que es el gobierno y el territorio que este delimita. Estos se suelen confundir debido a que algunas veces la gente piensa que son uno mismo. Juntos nos ayudan a formar lo que se conoce como el Nacionalismo. Yo creo que el nacionalismo fue uno de los aspectos más importantes de la historia, ya que define a todos los países creando un sentimiento de unidad y de pertenencia al mismo. Esto es, si se usa para causas justas y nobles como lo es la creación de países que albergan a una población que tiene raíces comunes que les crea un sentimiento de identidad.

 

Sin embargo yo pienso que no es todo positivo, ya que cualquier cosa llevada a un extremo se convierte en algo muy negativo. Si un partido político, se aprovecha de un momento crítico por el que esté atravesando un país, generalmente una crisis económica o religiosa y lo utiliza para echarle la culpa a un tercero, generalmente usará el nacionalismo como herramienta de convencimiento de la población, y puede llegar a expulsar a personas que no sean “iguales”. Ya sea de diferente creencia religiosa, racial o estatus económico.

Y como Albert Einstein alguna vez mencionó: “Nationalism is an infantile disease, it´s the measles of man kind”

Yo pienso que esto quiere decir que el nacionalismo llevado al extremo y de forma negativa puede llegar a ser muy peligroso y uno de los mayores problemas de la humanidad debido a que causa resentimientos y odios entre comunidades.

Este sentimiento llevado al extremo puede incluso causar movimientos como el Nacional-Socialismo de Adolfo Hitler en Alemania. Este hombre utilizó la crisis de identidad y económica que estaba viviendo Alemania después de haber perdido la Primera Guerra Mundial y enfrentar la demanda de pagos de los países agraviados como Francia e Inglaterra así como la pérdida de parte de sus territorios como la región de Alsacia y Lorena para avivar los sentimientos nacionalistas de los alemanes. Depositó la culpa en las naciones anteriormente mencionadas y en los judíos y provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

En mi opinión la desesperación de los alemanes de más de diez años de crisis económica y política fue la principal causa para que una persona como Adolfo Hitler los llevara a la ruina total.

Hoy en día, en el medio oriente, existen personas con creencias religiosas radicales que usan el nacionalismo para crear rencor y apatía hacia las personas que no comulgan con su religión y los acusan de ser los causantes de sus desdichas. Como ISIS y Al Qaeda han generado una guerra de terrorismo en el mundo que se extiende hacia cualquiera que no es musulmán. Yo pienso que solo crean un sentimiento de unidad nacionalista para usar a la población para crear una guerra religiosa y hacerse a la vez de más poder.

Es por eso que tenemos que entender que el Nacionalismo es tanto bueno, como malo. Esto depende de en que sentido lo tratemos de aplicar.

Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=Nosq94oCl_M

“El Mundo que nos rodea” Louis L. Snyder 75-76

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com