Narracion
anaanitagarcia4 de Marzo de 2015
679 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
NARRACION
Es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano. Es decir es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN
• Consiste en contar con palabras los acontecimientos, los sucesos que los seres realizan en el tiempo y en el espacio.
Estos acontecimientos pueden ser:
*Reales
*Imaginarios
Las narraciones pueden ser contadas:
1.- Primera persona (El narrador cuenta los hechos como si él mismo los hubiera vivido, como un personaje más)
2.- Segunda persona (El narrador se dirige a sí mismo, en forma de que se convierte a la vez en narrador y en personaje.) y
3.-Tercera persona (El narrador cuenta los hechos quedando fuera de los acontecimientos).
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
• El narrador:
Es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
• Los personajes:
Son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
• La acción:
Son los hechos que se cuentan en el relato.
• El ambiente:
Es el lugar donde ocurre el relato.
• El Tiempo:
Es el momento en que sucede lo que se relata.
LA ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
1.- Introducción o inicio o planteamiento o presentación
Es el comienzo del relato. En él se presenta el tema, Se presentan los personajes, el escenario, y demás elementos que conforman.
2.- Nudo (o conflicto o quiebre):
En esta parte se desarrollan los hechos. Aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción. La ruptura genera consecuencias, que pueden a su vez generan otros puntos de tensión y de ruptura, con sus respectivas consecuencias.
3.-Desenlace (o resolución o final):
Es el final; donde se solucionan los problemas y donde se produce el desenlace. Llegado un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y establece una nueva normalidad.
TIPOS DE NARRACION
* Narración real:
Tipo de narración que se basa en hechos reales y verídicos.
* Narración Imaginario:
Tipo de narración que se basa en hechos ficticios o en la imaginación del hombre.
* Diálogo:
Plática entre dos o más personas que, alternativamente, manifiestan sus ideas o afectos.
* Párrafo:
Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura.
* Historia:
Narración verdadera de los acontecimientos pasados y hechos memorables.
* Crónica:
Artículo periodístico sobre temas de actualidad en que se observa el orden de los tiempos.
* Novela:
Obra literaria en prosa, de determinada longitud, en que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
* Cuento:
Es uno de los géneros más antiguos: antes de inventar la escritura, bien por el deseo
...