Organizacion Religiosa De Los Mexicas
sonapica4 de Febrero de 2013
449 Palabras (2 Páginas)976 Visitas
La organización religiosa de los Mexicas
En la construcción de la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo. En la cual incluso se podría mencionar que en esta misma se hacían sacrificios humanos a sus dioses. No obstante cada sacrificio era diferente dependiendo al dios al que se le ofrecía.
Los ritos religiosos centraron buena parte de la vida política y de los recursos de los aztecas, ya que estas ceremonias representaban la vinculación del hombre con las fuerzas de la naturaleza a través de los dioses, creadores del orden cósmico. Tenían la finalidad de equilibrar la voluntad creadora frente a la destructora y así garantizar la continuidad de los ciclos, desde el vital hasta el agrícola.
Sus principales dioses eran:
Tláloc : Dios de la Lluvia"
Huitzilopochtli : Colibrí Zurdo (dios principal de la guerra.)
Quetzalcóatl : Serpiente Emplumada
Tonatiuh: Dios solar por excelencia
Xochiquetzal : Flor de la pluma rica
Tezcatlipoca : Espejo negro que humea
Chalchiuhtlicue : Diosa del Agua
Cipactonal y Oxomoco : Al día y a la noche
Mixcoatl : Culebra de Nube
Tonacatecuhtli : "Dios de la Vida
Chicomecoatl : Dios de la fertilidad de la tierra y de los mantenimientos"
Centeotl : Dios del Maíz
Mictlantecuhtli : el reino de los muertos llamado Mictlan
Xolotl: Xolotl, gemelo de Quetzalcóatl
Se hace énfasis de que Quetzalcóatl fue el dios principal, difiriendo un poco de los cronistas e investigadores de que Huitzilopochtli fue la deidad principal.
La concepción cosmogónica mesoamericana interpretaba que la materia se componía en 2 partes: una externa y material, y otra interna que se componía a su vez de otras 2 fuerzas: una luminosa, caliente y seca, y otra oscura, fría y húmeda. El cosmos también presentaba esta dualidad: la parte luminosa era el sol (de característica masculina/paterna, productora de lluvia fecunda) y la parte oscura con el inframundo (femenina/materna receptora de la lluvia fecundadora y sitio de la concepción humana y natural).
La estructura básica del Universo mexica se compone de tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. Los seres humanos vivimos en la Tierra, que es como un enorme disco situado en el centro del Universo. Rodeando a la Tierra hay un anillo de agua que conecta a la Tierra con el Cielo. El Cielo estaba estructurado, según la cosmovisión azteca, en forma piramidal compuesta por trece niveles; trece cielos que sirven de morada a los dioses Por debajo de la Tierra se encontraba el inframundo, que también se componía de varios niveles, pero de número inferior al Cielo. En total eran nueve los inframundos y eran conocidos con el nombre de Mictlán, el lugar de los muertos. En el nivel inferior vivía el dios Mictlanteutli, que era el Dios de la Muerte.
...