ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Social Del Peru

bax31113 de Septiembre de 2013

601 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO

1. ¿Cuál Es La Organización Social De La Cultura Inca?

La Realeza: conformada por el Inca, su esposa (la Coya) e hijo (el Auqui) y así mismo sus parientes más cercanos denominados como Panacas Reales.

La Nobleza: divididos en:

• Nobleza De Sangre: Restantes miembros de los parientes del anterior inca.

• Nobleza De Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; sacerdotes, acllas y altos jefes.

El Pueblo: dividido en:

• Hatun Runa: Pueblo general (campesinos)

• Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.

• Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio.

2. ¿Cuáles son las clases sociales en el virreinato?

Españoles peninsulares: el gobierno, los altos cargos eclesiásticos y de negocios fueron exclusivos la mayor parte del tiempo a este grupo, la explotación minera y las mejores tierras de cultivo fueron acaparadas casi durante todo el tiempo que duro el virreinato.

Criollos: estos fueron hijos de españoles nacidos en américa y muy a pesar de ser hijos de peninsulares y aunque tuvieron facilidades para el comercio y la educación, los altos cargos en el gobierno les fueron excluidos durante algún tiempo, ya que solo los peninsulares podían obtener tanto en gobierno la iglesia y la maquinaria mercantil que movía el virreinato los mejores puestos.

Mestizos: Eran de origen blanco e indígena. El hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". Las personas que eran clasificadas como mestizas tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.

Indígenas: A los pueblos autóctonos de la nueva España tras la conquista se les permitió conservar sus costumbres, su organización económica y sus pirámides sociales, eran vistos como mano de obra para trabajar en las tierras que criollos y peninsulares explotaban y no tenían acceso a altos cargos o educación de alto nivel. Con la conquista su condición cambio y ocuparon en la sociedad una posición apenas por arriba de los esclavos. Los indígenas vivían, mayoritariamente, en las cimas de altas montañas y en barrancos, esperando huir de sus conquistadores, por lo que se les consideró nómadas durante mucho tiempo. En general, durante toda la época colonial, tuvieron pocas oportunidades de desarrollo y de adquirir tierras de cultivo.

Esclavos: Ocuparon el último lugar de la clase social. Se concentraron en Lima y Trujillo. Trabajaron en la agricultura del azúcar y de la vid, en trabajos domésticos. Se les llamaba “ladinos” a los que aprendían el Español, y a los que no “bozales.

Castas sociales: Las castas fueron el resultado de las mezclas raciales que en la nueva España se dieron con el pasar del tiempo, de esto surge una clasificación que se daba a la mezcla de españoles, indígenas, africanos asiático etc. fueron las castas las estratos sociales más discriminados muy a pesar de ello dieron a la nueva España y al México actual una diversidad multicultural.

3. ¿Cuáles Son Los Grupos Sociales En La Época De Republica?

GRUPO DOMINATE: Es la que controla la distribución y se apropia de los excedentes; posee, por tanto, el poder económico. Descendientes de los hispanos criollos “Aristocracia” .Una parte de los comerciantes y los de la nobleza. Rehicieron su economía (siglo XIX) con la exportación del guano y salitre. No obstante seguían gozando de prestigio.

GRUPO DOMINADO: Son las que, por carecer de dicho control, se hallan en total dependencia de la clase dominante, los Mestizos (Vivían en la costa, dedicados a la agricultura, a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com