Organización De Las Naciones Unidas La Declaración Universal De Los Derechos Humanos.
rosiie.macias13 de Febrero de 2015
829 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
Título:
Organización de las Naciones Unidas la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Introducción:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, es un documento donde se considera la libertad, la justicia y la paz en el mundo, en este documento se reconoce la dignidad intrínseca y los derechos que tienen que ser iguales e inalienables para cada persona sin importar nada. Este se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre, para la venida de un mundo donde haya paz.
Desarrollo:
Este documento se proclamó y se adaptó por la resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, con el fin de que el hombre pueda gozar de libertad fuera de la tiranía y la opresión, se piensa que en esta carta del hombre reafirma los derechos fundamentales del hombre que son: la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres.
Los estados miembros se han comprometido a asegurar, en la cooperación con la organización de las naciones unidad, el respeto universal y efectivo a los derechos, libertades fundamentales del hombre, la libertad es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.
La Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común debe esforzarse, al fin de que los individuos como las instituciones se inspiren en ella para que así puedan promover y enseñar las libertades y derechos.
Estos son los artículos que se establecen de ella:
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales.
Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.
Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles.
Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7. Todos son iguales ante la ley.
Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes.
Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.
Artículo 11. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia.
Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Artículo 14. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
Artículo 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
Artículo 16. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil tienen derecho a casarse y fundar una familia.
Artículo 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Artículo 18.Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Artículo 20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Artículo 21. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
...