ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRUEBA UNIDAD 3:Historia, Geografía 6ºaño Básico

Myriam195518 de Junio de 2014

2.108 Palabras (9 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 9

PRUEBA UNIDAD 3:Historia, geografía 6ºaño Básico

I.- Selección múltiple:

1. ¿Cuántos años duró la construcción de la Real Casa de Moneda de Santiago:

a) 35 años.

b) 25 años.

c) 15 años.

d) 10 años.

2. El triunfo de los conservadores sobre los liberales fue:

a) En la guerra civil de 1809.

b) En la guerra civil de 1819.

c) En la guerra civil de 1829.

d) En la guerra civil de 1839.

3.- Defender la Iglesia Católica y su influencia en la sociedad; promover una educación con énfasis en los valores católicos; Mantener las tradiciones, valorar el pasado y conservar las costumbres; Identificarse políticamente con formas autoritarias de ejercer el poder serían las ideas de un gobierno:

a) Conservador.

b) Republicano.

c) Democrático.

d) Autoritario.

4.- El crecimiento económico en Chile permitió que las exportaciones se multiplicaran, la producción en el campo y las minas creciera y el desarrollo de las obras publicas se vieran en la construcción de caminos, puentes y puertos. Esta expansión económica ocurrió entre:

a) 1821 y 1847.

b) 1831 y 1857.

c) 1841 y 1977.

d) 1851 y 1897.

5.- En el año 1843 se creó la:

a) Oficina Salitrera.

b) Oficina de Estadística.

c) Oficina de correos y telégrafos.

d) Oficina de Recursos ambientales.

6.- Algunos de los factores que permitieron esta prosperidad en Chile fueron:

i.- El comercio mundial crece, porque en Europa estalla la Revolución Industrial.

ii.- Orden de los recursos fiscales fueron las medidas que se tomó para mejorar la economía.

iii.- Se comercializará libremente con países como Estados Unidos, Inglaterra entre otros.

iv.- En Coquimbo y Copiapó se descubren diferentes yacimientos mineros.

v.- Valparaíso se convierte en un importante puerto.

vi.- Llegan a Chile comerciantes europeos, trayendo nuevas técnicas comerciales.

a) I, ii, iii. b) iv, v, vi. c) a y b d) Ninguna de las anteriores.

7.- Durante la industria minera de la plata que tuvo un gran impulso en el año 1832, hubo una mina que se transformo en el más rico yacimiento de plata que haya existido en la historia de nuestro país, generador de grandes fortunas y sostén económico de la naciente república de Chile. El nombre de esta mina es:

a) Chancolillo.

b) Chañarcillo.

c) Chamorrillo.

d) Chacabuco.

8.- ¿En qué décadas se produjo una alta demanda de cobre, debido al desarrollo industrial, que permitió a Chile convertirse en un importante exportador de este mineral?:

a) 1831 y 1841.

b) 1838 y 1842.

c) 1839 y 1843.

d) 1840 y 1850.

9.- ¿Cuál era la principal potencia económica mundial entre los años 1840 y 1850?:

a) EEUU.

b) China.

c) Inglaterra.

d) Alemania.

10.- Debido a la llamada “Fiebre del oro” en California la que provoco una enorme cantidad de buscadores de oro en ese lugar. Fueron 300.000 personas quienes de diversos lugares de EEUU y otros países invadieron California en busca del oro. Esto demandó una gran cantidad de productos alimenticios entre ellos:

a) El azúcar.

b) El trigo.

c) El aceite.

d) Todas las anteriores.

11.- El único país triguero de cierta importancia en la costa occidental del continente americano era Chile. Por la falta de competidores, el negocio fue muy bueno, llegando a convertirse el país en uno de los primeros exportadores de trigo, entre los años:

a) 1814 y 1820.

b) 1824 y 1840.

c) 1835 y 1858.

d) 1845 y 1860.

12.- Otro país que producto de vivir su propia “Fiebre del oro” atrajo grandes cantidades de población y aumento la demanda de trigo chileno. Este país fue:

a) Australia.

b) Oceanía.

c) Gran Bretaña.

d) Alemania.

13.- Entre 1849 y 1852 se construyó en Chile el primer ferrocarril que unió:

a) Copiapó y La Serena.

b) Caldera y Tocopilla.

c) Caldera y Copiapó.

d) La Serena y Tocopilla.

14.- La línea telegráfica de Valparaíso a Santiago fue construida en 1851 y 1852 por el ciudadano norteamericano:

a) William Wheelwright.

b) Weston Whitehead.

c) Wilson Wannemacher.

d) Willie Westinghouse.

15.- El crecimiento de la red ferroviaria y telegráfica, la construcción de caminos y puentes, la formación de instituciones bancarias fueron importantes factores de desarrollo en esos años, lo que contribuyó a la aparición de las primeras:

a) Sociedades Limitadas.

b) Sociedades Compartidas.

c) Sociedades Anónimas.

d) Sociedades Participativas.

16.- “Artículo 1º: El territorio de Chile se extiende desde el desierto de Atacama hasta el cabo de Hornos, i desde las cordilleras de los Andes hasta el mar Pacífico, comprendiendo el Archipiélago de Chiloé, todas las islas adiacentes i las de Juan Fernández”. Este artículo fue ratificado en la Constitución política de:

a) 1803.

b) 1813.

c) 1823.

d) 1833.

17.- La configuración del territorio chileno ocurrió entre los años:

a) 1825 y 1895.

b) 1826 y 1865.

c) 1825 y 1855.

d) 1826 y 1845.

18.- En el gobierno de Ramón Freire en las batallas de Pudeto y Bellavista se derrotó militarmente a los últimos defensores de la monarquía española y de esa forma la isla se integra al territorio nacional. En este lugar estaban los últimos defensores de la corona española, la isla era:

a) Rapa - Nui.

b) San Fernández.

c) Chiloé.

d) Chaitén.

19.- El Presidente de la República que asumió la labor de asegurar la soberanía en el extremo sur fue:

a) Manuel Montt.

b) Manuel Rengifo.

c) Manuel Bulnes.

d) Manuel Rodríguez.

20.- En el año 1849 fue fundada la ciudad de:

a) Punta Arenas.

b) Puerto Montt.

c) Puerto Varas.

d) Punta del Este.

21.- Con el establecimiento de colonos extranjeros en ciertas zonas del país, el Estado buscó ejercer un dominio real sobre los territorios ubicados al sur de la Araucanía, específicamente las zonas de Valdivia y Llanquihue. Para lograr este esfuerzo se complementó una:

a) Ley de los extranjeros en Chile en el año 1845.

b) Ley de colonización en el año 1845.

c) Ley de las ciudades sureñas.

d) Ninguna de las anteriores.

22.- El alemán Bernardo Philippi quien después de recorrer la provincia de Valdivia fue enviado por el gobierno de Chile a Alemania en busca de:

a) Dinero para construir viviendas dignas a los habitantes del sur.

b) Inmigrantes quienes serían llevados a las zonas de Valdivia y Llanquihue.

c) Expertos en traspasar la espesa selva sureña.

d) Todas las anteriores.

23.- En 1848 los colonos del Fuerte Bulnes son trasladados a un lugar más seguro, refundando la ciudad de Punta Arenas. En el año 1867 se potencia repentinamente esta ciudad en la actual ubicación, convirtiéndose en una importante zona urbano ganadera debido a:

i. Internación de ovejas de origen británico desde las Malvinas.

ii. Tráfico de mercancía entre los aborígenes de Argentina y Chile.

iii. Flujo regular de embarcaciones entre Europa y la costa del Pacífico.

iv. Rendición de los aborígenes, en especial, los Onas.

a) i, iii. b)ii, iv. c) Solo ii. d) i. iii.

24.- La independencia de Chile permitió que las élites establecieran una economía exportadora de materias primas: mineras y agrícolas. Las exigencias de mejoras tecnológicas, la incorporación de terrenos a la actividad agrícola; además la ley de colonización de 1845 dictada en el gobierno de Manuel Bulnes y que favorecía la inmigración de colonos europeos al sur del país era para mantener:

a) Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com