ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensadores

saboasandia15 de Abril de 2015

531 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

Lenin: Marxismo. En 1916 publicó el libro Imperialismo, la fase superior del capitalismo.

Raúl Prebisch: Liberalismo. Creó la teoría del Desarrollo, y la teoría de la Dependencia.

Simón Bolívar: En la carta de Jamaica, propone las primeras ideas de la independencia de América vinculada a la integración.

José María Morelos y Pavón: Su radicalismo liberal se conjuga con una doctrina social avanzada.

José Enrique Rodó: Liberalismo. En su obra Ariel opone los arquetipos shakesperianos de Ariel y Calibán para señalar las diferencias entre el mundo sajón y latino.

José Vasconcelos: Se enfrenta un espíritu católico a uno protestante.

Michel Chevalier: veía una oportunidad de influencia para los intereses imperiales franceses en el continente.

José Martí: llamó a Nuestra América dentro de su pensamiento antiimperialista.

Hugo Zemmelman: Ofrece una gran aportación a la construcción y desarrollo del pensamiento crítico y las reflexiones acerca de las metodologías y el compromiso y reflexividad de la investigación social.

Kenneth Waltz: Neorrealismo. Escribió un influyente libro en el que propuso tres niveles de análisis: el individual, el estatal y el sistémico.

Karl Von Clausewitz: Planteaba que la guerra era la continuación de la política (diplomacia) en otro terreno.

Adolfo Hitler: Buscaba un cambio en el equilibrio del poder.

Segunda Parte: Enfoques teóricos clásicos

Capítulo 1: Teoría normativa internacional

Chris Brown: Afirma que por Teoría normativa de las Relaciones Internacionales se entiende aquella producción intelectual que trata de la dimensión moral de las relaciones internacionales y de las cuestiones más amplias del significado y de interpretación que genera disciplina.

Thomas S. Kuhn: Contribuye en la existencia de distintos paradigmas en la escena internacional y el influyente libro Teoría de la Justicia de Rawls.

Stanley Hoffmann: Afirma que para la tradición cosmopolita, la fuente última de valor será en consecuencia, el individuo entendido como parte de un conjunto más amplio, el de la especie.

Andrew Linklater: Identifica una identidad individual humana y otra ciudadana, la primera relación con la humanidad y la otra con un Estado o comunidad particular.

Emmanuel Kant: Tenía una idea de la emergencia de la paz a partir de la adopción de estructuras constitucionales republicanas por parte de los Estados.

Capítulo 2: Idealismo clásico

Tomás de Aquino: Teólogo y filósofo italiano fundador de la teología cristiana. Plantea la separación entre el derecho natural y el eclesiástico.

Immanuel Kant: Filósofo alemán precursor de la Ilustración. Fue uno de los primeros en proponer el uso de la razón y no la religión para explicar los fenómenos de la realidad.

Jean- Jacques Rousseau: Filósofo franco-suizo impulsor de las ideas de Ilustracion. En su obra principal “El contrato social”, Rouseeau expone ideas que más tarde sirvieron para la construcción del Idealismo.

Montesquieu: Filósofo francés importante impulsor de la ilustración. Fue un promo-tor del Liberalismo y la teoría de la separación de poderes. Sus ideas también contribuyeron a la formación del Idealismo.

Woodrow Wilson: En 1918 planteó los famosos 14 puntos cuyo objetico era asegurar la paz. Fue un actor relevante en los Tratados de Versalles e impulsó la creación de la Sociedad de Naciones.

Alfred Zimmern: Fue el primero en ocupar la cátedra de política internacional Woodrow Wilson en la Universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com