ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva y prospectiva de la historia en Colombia 1991

postmortemvivian24 de Septiembre de 2014

724 Palabras (3 Páginas)1.132 Visitas

Página 1 de 3

En esta reseña se intenta esbozar las diferencias y similitudes de dos trabajos; los cuales se son Ensayos sobre historiografía por German Colmenares e Historiografía Colombiana – realidades y perspectivas. Los estudios históricos en Colombia: Situación actual y tendencias predominantes por Jorge Melo; en los cuales los dos nos explican realidades, paradigmas, problemas relacionados con la historiografía Colombia, como también los métodos investigativos en la historia.

Para comenzar Colmenares desarrolla su ensayo en ocho partes, en donde aborda en cada parte una situación diferente sobre la perspectiva y prospectiva de la historia en Colombia, aquí se desenvuelve y explica enfoques y paradigmas de la investigación histórica en Colombia, donde nos explican que el objeto de conocimiento de la historia es la sociedad, nos menciona un recuento histórico sobre la historiografía Colombiana. También nos comenta sobre diferentes autores que ha sido pieza clave en la historiografía como; Luis Ospina Vásquez, Jaime Jaramillo Uribe, etc. En palabras de Colmenares “transformaron de forma radical las preguntas y los modelos que informaban hasta entonces las construcciones históricas”. Siendo así pioneros en este oficio.

Melo también hace referencia a estos dos autores mencionados antes, en el ámbito de los diversos estudios de historia económica y social como lo es en el caso de Luis Ospina Vásquez, donde a través del libro Industria y Protección de Colombia donde habla del desarrollo de las comunicaciones, la política monetaria, las innovaciones tecnológicas en la agricultura, por otro lado tenemos a Jaime Jaramillo Uribe, el cual, por medio del libro El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX, donde estudia las formas del pensamiento Colombiano.

Lo anterior nos hace ver la similitud entre los textos de Colmenares y Melo, donde los dos mencionan a Luis Ospina Vásquez y Jaime Jaramillo Uribe, al momento hablar sobre historiografía Colombiana, es decir no dejan de lado a estos dos autores los cuales han contribuido bastante en la formación de una Historiografía Colombiana.

Una diferencia importante frente a los dos textos, corresponde a que Melo en su texto se centra mucho en la nación y deja de lado la parte de América Latina en los problemas de investigación Histórica en Colombia, centrándose solo así en los diferentes problemas de un historiador a la hora de investigar, puesto que aparte de la deficiencia profesional, el historiador está atado a juicios extra científicos, como la moral, esto ocurre al momento de la investigación.

Conociendo un poco más, el discurso de Colmenares nos habla de los diferentes problemas en la investigación histórica que han hecho que surjan diferentes consecuencias acerca de los problemas de la investigación histórica en Colombia con respecto a América Latina. Allí esboza los desarrollos de una Historiografía la cual comienza con una unidad de análisis sui generis, la nación o sus regiones, llegando así a un confinamiento nacional, donde cada país entre en debates historiográficos de su propia experiencia y alusión como nación mostrándose receptivo frente a teorías europeas.

En la investigación histórica siempre se van a encontrar vacíos metodológicos y conceptuales, Colmenares nos define muy bien este problema comenzando con lo anteriormente mencionado que es el aislamiento en la unidad de análisis nacional, es decir cada proyecto de investigación llevado a cabo en un país queda confinado allí mismo, puesto que son tratados individualmente, esto hace que se limite el campo empírico y de debate, ahora bien Colmenares menciona que si la comunicación de los resultados de las investigaciones fuera más eficaz, crecería la elaboración de teorías latinoamericanas y menos dependencia de conceptos europeos.

Otro punto para tener en cuenta acerca de los vacíos de la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com