ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblaciones Mayas

brayan_asInforme13 de Septiembre de 2013

838 Palabras (4 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 4

Poblaciones Mayas

Áreas de ubicación

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán,

Idioma

El idioma maya es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche yQuintana Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte deGuatemala. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.

Vestimenta

Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade,cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote.

Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.

Podemos imaginar, por las pinturas murales de Bonampak, la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavíos en las ceremonias y también en las batallas, en donde los guerreros añadían al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores también profusa y bellamente adornados.

Para teñir sus artículos indumentarios utilizaron diversos colorantes. Los más importantes fueron:

De origen mineral

• Arcilla atapulgita (paligorskita)

De origen vegetal

• Añil (Indigofera sufruticosa e Indigrofera guatemalensis), de estas dos (atapulgita y añil) se piensa que los mayas sacaron el azul maya (su color característico).

De origen animal

• El color rojo, obtenido de la grana cochinilla (insecto parásito que ataca al nopal, del que hay varias especies de los génerosOpuntia y Nopalea).

• El color violeta proviene de un caracol llamado Plicopurpura pansa.

Estos colorantes fueron obtenidos a través de cultivos o por el comercio.

Festividades

Gastronomía asociada

Tradiciones y costumbres varias

Datos arqueológicos e históricos relevantes

Situaciones socio-económica y política actual

Otros

Poblaciones Garífunas

Áreas de ubicación

Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos, caribes yarahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe.

Idioma

El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa atlántica de Honduras (98 mil),Guatemala (17 mil), Nicaragua (1500) y Belice (16 mil) por el pueblo garífuna. El garífuna es hablado por casi un tercio del aproximadamente un millón de personas de etnia garifuna. Este idioma es hablado por la mayoría de los hondureños negros.

Una característica interesante de esta lengua es el vocabulario que es usado solamente por las mujeres y el que es utilizado sólo por los hombres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com