ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica En Mexico

jo126 de Octubre de 2013

587 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

ensayonombre doble símbolo del mexicanismo y el más claro anuncio del triunfo de los ideales

nacionales, además de haber sido en esta hacienda, notificado para asumir el cargo como

primer presidente constitucional de México.

Fueron diversas y bastas las regiones en nuestro Estado privilegiadas por el trabajo y

esfuerzo de Guadalupe Victoria. Invariablemente, su actuación como legislador y

gobernante fue orientada hacia el beneficio común, desde el mismo corazón de la entidad,

hasta sus zonas de playa y montaña: Puente Nacional, Paso de Ovejas, Xalapa, Perote,

Tlapacoyan, Misantla, Martínez de la Torre, Nautla, Teocelo, Xico y Naolinco,

orgullosamente de Victoria, se vive el recuerdo glorioso del que fuera primer presidente en

nuestro régimen republicano.

Fue su estancia en nuestra tierra, desde 1811 hasta el día de su muerte en 1843, en la

fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, Veracruz, constancia de entrega a los

ideales de libertad, progreso y consolidación del naciente Estado nacional. Aquí vivió, aquí

sufrió y aquí disfrutó su obra quien, desde Puente Nacional, combatió con éxito al invasor,

quien renunció a su lugar en el triunvirato por mantenerse en la defensa de esta región, la

que gobernó y representó con dignidad, desde donde enfrentó la lucha personalista de las

fracciones y de los partidos, cuyo penoso transitar comprendió la consumación de la

independencia hasta que México entró a los terrenos de una organización institucional

republicana.

Desde aquí, Guadalupe Victoria mantuvo su primigenio ideal de libertad, superando la

anquilosada actitud de rivalidad en el Congreso Constituyente de 1822 entre dos grupos

monarquistas que apoyaban, unos a Iturbide y otros que soñaban con un príncipe español.

Ni Guadalupe Victoria, ni Parres y Barragán claudicaron, siguiendo firmes y enérgicos,

obrando de acuerdo con sus convicciones republicanas.

Esa fue su actitud, entonces, significándose como una prueba más de la constancia y

firmeza y su conducta desde el primer periodo revolucionario. Consumador del movimiento

independiente, fue una de las voces que al unísono se alzaron con el arma empuñada,

configurando el más frontal reclamo de libertad para hacer de nuestro país el producto del

albedrío de un pueblo que había definido ya su forma de desarrollo democrático

institucional.

El sacrificio, lucha y conducción de Guadalupe Victoria se traduce, para beneficio de

México y Veracruz, en referentes idóneos para asumir los importantes retos y desafíos que

el destino les ha deparado.

Declarado Benemérito de la Patria el 25 de agosto de 1843, la inscripción en letras de oro

en el recinto del Congreso de la Unión, el depósito de sus restos en la Columna de la

Independencia y retomar el decreto expedido por el Congreso Constituyente del Estado

Libre de Veracruz el 20 de mayo de 1824, de imponer con letras oro el nombre de

Guadalupe Victoria en su recinto oficial, fortalecen la identidad del pueblo mexicano y

veracruzano y motivan significativamente el esfuerzo de quienes lo representamos desde

los tres poderes de gobierno: Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

La visión modernizadora, detonada en la lucha de emancipación nacional que encabezó el

general Guadalupe Victoria, desde entonces y hasta ahora, se encuentra profundamente

arraigada entre nosotros, manteniéndose como el eje de nación de los gobiernos emanados

de la voluntad del pueblo.

Es precisamente el legado de Guadalupe Victoria lo que guía la actuación acertada que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com