Posibles aliados de Japón como son las organizaciones internacionales
noel2112Ensayo23 de Noviembre de 2015
709 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
Podríamos hablar de posibles aliados de Japón como son las organizaciones internacionales que existen en la Región de Asia. Estas organizaciones son necesarias tomarse en cuenta pues Japón necesita mantener su presencia como estado dominante como antes de empezar a tener problemas financieros y comenzara el auge de China como potencia emergente.
Una de las principales maneras de hacerse sentir en la zona de Asia como el gran gigante que es Japón es a través de estos sistemas regionales; un ejemplo seria que cuando Japón empezó con problemas económicos con su endeudamiento, en 1966 era parte del Banco Asiático de Desarrollo; su presidente siempre era japonés, este funcionaba como principal fuente de financiamiento para los países de Asia en desarrollo, Japón fungía como uno de los principales activistas de este banco seguido por su principal aliado Estados Unidos.
Esto le comenzó a dar credibilidad de la necesaria presencia de Japón en la región de Asia, además que tomo como iniciativa la cooperación internacional para quitarse el estigma de potencia expansionista que este cargaba desde su última guerra. La cooperación para la nación de Japón se utilizó como soft power para desarraigar ese sentimiento que tenía Asia de Japón de país militarista y ganar más influencia también gracias a Estados Unidos.
Podemos mencionar de algún modo también el Banco Mundial como socio estratégico sin embargo con la balanza del lado de Estados Unidos es muy complejo asemejar un poderío como este al que podría plantear Japón en esta comunidad. Sin mencionar que en la actualidad no se puede olvidar su peculiar característica de deuda pública que tiene Japón.
Consiente con estas dos menciones de instituciones monetarias que le da presencia al desarrollo de Japón sin mencionar su posible poderío he influencia militar si se llegase a cambiar el artículo 9 de la constitución. Japón sigue manteniendo su presencia respecto a esta región con otro tipo de organizaciones que le pueden ayudar a concebirse como potencia sin necesidad del uso de armas. Sin mencionar con esto que estados unidos lo apoya por completo en la reforma de tal artículo. Estas serían ASEAN y APEC.
Una de las organizaciones que ha ayudado a Japón a mantenerse en la posición de potencia a pesar de sus dificultades económicas, es APEC no solo funge como uno de los principales aliados por los países que lo conforman sino que esta organización como tal ya tiene un peso en el ámbito internacional que le ayudaría mucho a Japón sin contar que adentro uno de los países más poderosos es estados unidos y esta nación ya tiene su aprobación.
APEC fue el movimiento con mayor integración en 1989 empezando este movimiento por Australia y el mismo Japón, se enfocaron en crear un organismo regional en esta área, buscaban integrar la gran diversidad de las economías de la región, también se podría interpretar como una manera de mantenerse cerca al crecimiento que estaba teniendo China en esos momentos, si Japón como nación unitaria no podía asemejarse a tal crecimiento conforme una sociedad podría hacerlo.
La creación de este regionalismo se puede entender como una necesidad para mantener su estado de poder en la región y la integración de aliados que forman parte de esta organización además de los Estados Unidos. Buscan el libre comercio y la contribución de la cooperación como ya se mencionaba anteriormente. Su enfoque es pragmático respecto a las áreas que mantienen en común los estados miembros. Una perspectiva sensible en las modalidades que manejan respecto a la cooperación y cambios en el mundo y la política de integración económica que este maneja.
Por ultimo vamos a mencionar a Asean que también funge como un organización internacional que para Japón sería un medio de apoyo como alianza para no perder posicionamiento en la región de Asia. Además que se integra también a las regiones de occidente donde Japón podría ampliar sus horizontes y poder ver más allá de su aliado mayoritario estados unidos.
Para su mayor comunidad esta organización está bajo los lineamientos de los estados unidos es más sencillo su integración y manejo, poder tener un margen de control de los estados comunistas en asenso como lo es en este caso China que para las dos potencias este país es uno de sus principales retos y preocupaciones.
...