Organizaciones Internacionales
Fernandacr141 de Junio de 2014
794 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
ENSAYO ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: Esto se empieza a desarrollar desde su origen y desarrollo histórico de las organizaciones internacionales a través del tiempo. Las organizaciones internacionales consisten en un conjunto de actividades coordinadas que empiezan desde dos o más personas y se basa en un buen trabajo en equipo para llegar a los objetivos en común y poder tener un buen resultado; las organizaciones internacionales tiene varios sinónimos por ejemplo grupo social, asociación, estructura, etc. Y una de las razones principales por la que nos organizamos es porque los seres humanos por naturaleza están acostumbrados por naturaleza a necesitar ayuda de otros seres humanos para que la mayoría de la sociedad llegue a un común acuerdo y que esto no se convierta en un caos que pueda traer consecuencias peores y estando organizados podemos crear un mejor ambiente en donde vivimos y hasta mundialmente y como consecuencia también involucra al derecho internacional que regula los tratados y convenios entre estados y en caso de que alguien llegara a violar alguna de las leyes esto le provocara una consecuencia grave y el derecho internacional también nos brinda beneficios como que otros estados respeten nuestras fronteras que igual controla e inmigración y los múltiples problemas de nacionalidad. Y por ultimo pero no menos importante también existen los feudo reinos esto quiere decir que son los estados nación para dar segunda a las personas que establecen en su territorio y así se iban haciendo más grandes poco a poco. SOBERANIA: Esto es parte de la autonomía para poder ejercer un poder dentro de cualquier territorio y cada uno de ellos elige su propia forma de gobierno y para poder establecer unas buenas relaciones exteriores con el que se desee hacer y con el que no; también nos sirve para que cada territorio pueda establecer sus fronteras y que no sea invadido por otros lugares y llegar a un fuerte conflicto. CONFLICTO: Bueno en esta parte les quiero comentar sobre los diferentes tipos de conflictos y sus resoluciones el primer tipo es conflicto de intereses, tienes lo que yo quiero, recursos naturales, diferencias entre gobiernos, por oposición lo que yo quiero y los diferentes tipos de resoluciones son identificar el problema, saber como empezó, buscar soluciones, elegir la mejor solución, buenos resultados. DIFERENCIA ENTRE TRATADOS Y ORGANIZACIONES: Una de las principales diferencias es que un tratados esta bajo las leyes internacionales ya que esto es internacional y más formal para que se pueda cumplir y no solo quede en papeles y así poder llegar al fin común entre los estados que están dentro de dicho tratado. CONFERENCIAS INTERNACIONALES: Esto inicia con un desarrollo de las diplomacias multilaterales por ejemplo en 1899 se hizo la conferencia de paz de la haya; y en 1907 empieza a marcar el inicio de la evolución de las organizaciones internacionales para la prioridad a la universalización. CONCEPTO Y CARÁCTER DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: Esto significa que son asociaciones voluntarias entre dos o varios estados establecidas por acuerdos internacionales y estos podrían ser voluntarios o permanentes. CONCEPCION ESCENCIALMENTE INTERESTATAL: las organizaciones internacionales tienen una gran composición esencialmente interestatal y estas están constituidas casi exclusivamente por estados soberanos. LA NORMA JURIDICA INTERNACIONAL: La primera es la ley nacional con ley internacional la segunda es ley internacional con ley nacional y la tercera nos dice que es ley internacional con ley nacional solo si… esto quiere decir que la tercera viene con una condición para la ley nacional; también nos habla del orden de la norma jurídica mexicana por ejemplo primero va la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos después los Tratados Internacionales de ahí siguen las Leyes Federales y por último pero igual es importante las Leyes Estatales.
...