Premilitar
mariarosendo759 de Junio de 2015
2.761 Palabras (12 Páginas)241 Visitas
Introducción
La Fuerza Armada Nacional (FAN) de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por alrededor de 250.000 a 350.000 combatientes activos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como reservistas. El constante cambio de las instituciones del Estado y el desarrollo integral de los individuos que la conforman, es parte imprescindible en el desarrollo y estudio de la Instrucción Premilitar, ya que nos facilita los contenidos necesarios para conocer y distinguir aspectos relevantes del Estado Venezolano que coadyuvan a la institucionalización de la democracia, así como de uno de los órganos más relevantes dentro de este estudio que tienen relación directa con el desarrollo y dirección de sus componentes de las Fuerzas Armadas.
Los temas a desarrollarse en esta investigación me permite tener una visión más clara sobre la concepción de los componentes de las Fuerzas Armadas de Venezuela, y todo lo que dé él se deriva; así como un conocimiento más general sobre la organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas desde un enfoque jurídico.
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Es una institución profesional y sin militancia política organizada por el Estado cuya misión es garantizar la independencia y soberanía de la nación y la defensa, preservación y cumplimiento de los principios consagrados en la Constitución. Es un ente garante de los principios constitucionales.
Organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está organizada de la siguiente manera: la Comandancia en Jefe, Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares; la Milicia Bolivariana destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la defensa integral de la nación y las regiones militares, como organización operacional.
El Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares, la Milicia Bolivariana y las regiones Militares, depende administrativamente del Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.
Función de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Las funciones específicas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están consagradas expresamente en el artículo 3 de la ley Orgánica de la FANB, son las siguientes:
Asegurar el dominio de los espacios vitales que permitan la circulación de los flujos de personas y bienes entre las distintas regiones del país y del entorno internacional.
Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.
Resistir ante la ocupación del país por fuerzas militares invasoras incluyendo acciones de prevención frente a fuerzas hostiles que muestren esa intención.
Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos y caribeños para los fines de la integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, convenios y acuerdos correspondientes, previa aprobación de la Asamblea Nacional.
Asegurar el dominio de los espacios vitales que permitan la circulación de los flujos de personas y bienes entre las distintas regiones del país y del entorno internacional.
Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.
Resistir ante la ocupación del país por fuerzas militares invasoras incluyendo acciones de prevención frente a fuerzas hostiles que muestren esa intención.
Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos y caribeños para los fines de la integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, convenios y acuerdos correspondientes, previa aprobación de la Asamblea Nacional.
Misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
La Fuerza Armada Nacional tiene como misión fundamental, garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
Importancia del Orden Cerrado
El orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación, así como la moral y el espíritu de cuerpo.
Componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Según el Artículo 9 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, que entró en vigencia el 26 de septiembre de 2005, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está integrada por sus cinco componentes, el Ejército, la Armada, la Aviación Militar, la Guardia Nacional y La Milicia, los cuales funcionan de manera integral y se complementan con la Reserva Nacional y la Guardia Territorial, reunidos en el Comando General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional, como quinto componente de la mismo.
Ejército Nacional de Venezuela
El Ejército Nacional de Venezuela se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales, para ello cuenta con presencia e influencia en alrededor del 100% de territorio nacional venezolano.
Armada Nacional
La Armada venezolana, es concebida como una fuerza naval moderna, mediana, y con capacidad oceánica. La misión fundamental de la Armada es la de ejecutar, dirigir y controlar las operaciones navales, aeronavales, anfibias, fluviales, guardacostas y de apoyo a las actividades acuáticas a fin de garantizar el cumplimiento de los planes de empleo.
Aviación Nacional de Venezuela
La Aviación Militar Bolivariana (AMB), es uno de los cinco componentes de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos objetivos son resguardar el espacio aéreo de Venezuela.
Guardia Nacional de Venezuela
Guardia Nacional de Venezuela o Guardia Nacional Bolivariana, es uno de los cuatro componentes (conforme al artículo 328 de la Constitución) que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. Fundada el 4 de agosto de 1937 por el entonces Presidente de la República, General en Jefe (Ej.) Eleazar López Contreras.
Voces de Mando
La voz de mando es una orden del Comandante, expresada oral¬mente y en el lenguaje prescrito. A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son dadas por el Comandante de la Unidad.
Para qué sirven las Voces de Mando
Una voz preventiva, que indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz preventiva De frente, indica que se va a iniciar la marcha.
Cuando sea necesario, la voz preventiva debe incluir la designación de la Unidad que ha de ejecutar la voz de mando.
Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado; ejemplo: después de haber dado la voz preventiva De frente, la voz ejecutiva Mar, indica que debe iniciarse la marcha inmediata¬mente.
Ejemplo de las Voces de Mando
Atención fir
A discreción
Saludo
Vista a la de re
Vista a la iz quier
Al hombro arma
Descansen arma
A la iz quier
A la de re
Media vuel
A la media iz quier
A la media de re
Grados Militares de los Oficiales
Ejército Armada Aviación Guardia Nacional Milicia Nacional
Oficiales Subalternos
• Teniente
• Primer Teniente
• Capitán
Oficiales Superiores
• Mayor.-->
• Teniente Coronel.-->
• Coronel.-->
Oficiales Generales
• General de Brigada.-->
• General de División.-->
• Mayor General.--->
• General en Jefe.-->
Oficiales Subalternos
• Alférez de Navío.
• Teniente de Fragata.
• Teniente de Navío.
Oficiales Superiores
• Capitán de Corbeta.
• Capitán de Fragata.
• Capitán de Navío.
Oficiales Almirantes
Contralmirante.
Vicealmirante.
Almirante.
Almirante en Jefe.
Sub Oficiales
• Sargento Técnico de Tercera.
• Sargento Técnico de Segunda.
• Sargento Técnico de Primera.
• Maestro Técnico de Tercera.
• Maestro Técnico de Segunda.
• Maestro Técnico de Primera.
• Maestro Técnico Mayor.
• Maestro Técnico Supervisor.
Oficiales Subalternos
• Teniente.
• Primer Teniente.
• Capitán.
Oficiales Superiores
• Mayor.
• Teniente Coronel.
• Coronel.
Oficiales Generales
• General de Brigada.
• General de División.
• Mayor General
• General en Jefe. Oficiales Subalternos
• teniente.
• primer teniente.
• Capitán.
Oficiales
...