Presidentes
carlarodriguez1412 de Marzo de 2013
680 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
Juan Vicente Gómez
(1908-1935) -Su gobierno se caracterizó por ser nepotista, autoritario y represivo, y por las constantes reformas constitucionales
-Logro liquidar el caudillismo regional a través de un moderno ejército nacional
-logro la construcción de carreteras y la organización de la administración pública.
- En 1925, ya el petróleo había desplazado al café como primer producto de exportación. En 1928, Venezuela había alcanzado ya el primer puesto como país exportador de petróleo en el mundo
Hubo un índice de analfabetismo ente los adultos de un 70% y el 90% de la población no sabía leer ni escribir.
Eleazar lopez contreras
(1935-1941) -fue un gobierno democrático
-se restituyo la libertad de presa y se comenzó la liberación de presos políticos
-fueron promulgadas la ley del trabajo y la ley del seguro social obligatorio
-se crearon los ministerios de sanidad y trabajo, y el instituto pedagógico de caracas
- Se decretó una ley que autoriza la creación de un banco central con el fin de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas
Isaias Medina Angarita
(1941-1945) -civilista que respetó los derechos humanos
-propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos
-promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista
Junta revolucionaria de gobierno
(1945-1948) Tras el derrocamiento del general medina Angarita, se instaló la junta revolucionaria de gobierno y Rómulo Betancourt fue su presidente
Rómulo gallegos (1948) -Ejercicio la presidencia solo por ocho meses
-creo una nueva constitución que consagro el derecho al sufragio mediante la elección directa, universal y secreta.
-fue derrocado el 24 de noviembre por un grupo de militares disidentes
Junta de gobierno (1948-1952) Al ser derrocado gallegos, se conformó una junta militar de gobierno presidida por Carlos delgado Chalbaud. Cuando este fue asesinado en 1950, la junta paso a denominarse Junta de Gobierno. Estuvo presidida por el civil German Suarez Flamerich hasta el golpe de estado ocurrido en 1952
Marcos Pérez Jiménez
(1952-1958) -Su gobierno es considerado una dictadura autoritaria y personalista
-durante su gobierno, la prensa y la radio fueron censurados
-hubo una fuerte represión contra los opositores políticos, quienes también fueron apresados y torturados
-obras: Autopista Caracas - La Guaira, la Autopista Caracas-Valencia (Autopista Regional del Centro), la Autopista Francisco Fajardo, el Teleférico de Mérida, Teleférico de Caracas, el Centro Simón Bolívar y las Torres del Silencio, el Círculo Mílitar en Caracas y otras ciudades, el Hotel Humboldt, la Ciudad Universitaria de Caracas, la Ciudad Vacacional Los Caracas, la urbanización Dos de Diciembre (hoy 23 de enero), el Paseo Los Procéres, numerosos hospitales, entre otras obras.
-su gobierno finalizo el 23 de enero con una rebelión cívico militar que lo obligo a abandonar el país
Rómulo Betancourt (1958-1964) -Durante su gobierno se impulso la creación de la OPEP
-Se construyeron escuelas y liceos, y se inauguro la ciudad Santo Tomas de Guayana.
-enfrento diversas acciones guerrilleras e intentos de golpe de estado, entre ellos El Barcelonazo, El Carupanazo y El Porteñazo.
Raúl Leoni
(1964-1969) - se implementó una política de desarrollo, haciendo grandes inversiones en el sur de Venezuela
-algunos
...