Principe
crazyyyyInforme1 de Abril de 2013
918 Palabras (4 Páginas)474 Visitas
Horkheimer parte de la premisa a partir de la instauración de una “sociedad sin clases”; es decir, en la convicción de que ella es una “compañera de ruta” de la revolución comunista.
Esta hybris o desmesura capitalista (acumulación a toda costa) impulsa al principio de lo mercantil a mercantificar hasta lo inmercantificable y a asegurar su eficiencia mediante recursos que lo contradicen esencialmente.
La sociedad de mercado tolera el surgimiento que es contra productorio para la misma sociedad, esto son los monopolios ya que los monopolios son los que hacen posible que los trabajadores se vean obligados a convertir su fuerza de trabajo en mercancía , esto con la idea de que deben de adaptarse a ese tipo de mercado que se está dando. Lo que acarrea muchos problemas ya que al haber monopolio hay una mala distribución de la riqueza
El estado liberal ha traído consigo al estado autoritario , lo que hace que haya una jerarquía donde la sociedad sabe qué lugar ocupa y que tiene que obedecer a un superior
“El final de la explotación, la sociedad sin clases, el comunismo entendido como socialismo democrático, no pueden venir de una aceleración del progreso sino de un salto que se sale fuera del progreso.”
Las predicciones históricas acerca del destino de la sociedad burguesa se han confirmado. En el sistema de la libre economía de mercado, sus productos específicos, las máquinas, se han convertido en medios de destrucción; y esto no solamente en el sentido literal pues en lugar de volver superfluo el trabajo han vuelto superfluos a los trabajadores.
La burguesía hace que los burgueses pierdan su independencia, porque sólo se preocupan tener más y más dinero, mayor producción, su libertad ya no les importa, les importa solo entrar y mantenerse dentro del sistema en el cual estamos viviendo.
Para democratizar la administración no se requieren medidas económicas o jurídicas adicionales sino la voluntad de los gobernados. El círculo vicioso de pobreza, dominio, guerra y pobreza los tendrá atrapados hasta que ellos mismos lleguen a romperlo
La separación de los individuos entre sí, pese a todos los medios de transporte, al periódico, a la radio, al cine, son principios que forman parte del catecismo propio del arte de gobernar autoritariamente y es exactamente lo que está pasando.
Las cuestiones económicas se convierten cada vez más en cuestiones técnicas. La posición de privilegio de los funcionarios de la administración, ingenieros, lo mismo técnicos que de planificación económica, pierde su base racional en el futuro; su único argumento sería el del puro poder
Saint-Simon, formula como principio político la siguiente idea: “Es muy diferente si se sigue simplemente el curso de la historia, sin darse cuenta de ello, o si se lo sigue con el pensamiento puesto en las causas.
El desarrollo hace que llegue lo que llegará aun sin la espontaneidad: la socialización de los medios de producción, la dirección planificada de la producción, el dominio de la naturaleza hasta extremos inconcebibles.
La dialéctica idealista conserva lo sublime, lo bueno, lo eterno; el ideal. La dialéctica materialista apunta hacia lo bajo, lo malo, lo adecuado a la época; el ideal está refutado en toda situación histórica pero no explícitamente.
Cuando los trabajadores libres se volvieron más exigentes y caros, los industriales atenienses y los terratenientes romanos introdujeron la esclavitud a gran escala. Al final de la Edad Media, a los campesinos se les volvió a quitar la libertad que habían conseguido a causa de su retroceso numérico hasta el siglo XIV
La indignación que suscita la idea de que también la limitada libertad del siglo XIX
...