ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba historia. la época moderna y el renacimiento

Alfredo T. QuinterosPráctica o problema24 de Abril de 2017

2.798 Palabras (12 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Departamento de humanidades

Profesor

Alfredo Torres

Segunda evaluación

Nombre: _______________________

Rut:                         

Curso:

Fecha:

Nº de lista:                 

Puntaje Ideal

35

Puntaje Obtenido

Porcentaje de Logro

Nota

la época moderna y el renacimiento

OBJETIVOS

  1. Identificar los conceptos claves que enmarcan el renacimiento
  2. Caracterizar las expresiones simbólicas principales del renacimiento
  3. Caracterizar la evolución científica durante el periodo
  4. Identificar la reforma y la contra reforma
  5. Caracterizar los elementos principales de las reformas políticas de la época

INSTRUCCIONES GENERALES

  1. Desarrolle esta evaluación con lápiz de pasta, de lo contrario no hay derecho a reclamo.
  2. No utilice corrector o haga borrones, esto invalida su respuesta.
  3. Sólo se responderán preguntas en el tiempo asignado por la profesora.
  4. No está permitido solicitar o prestar materiales durante el desarrollo de la prueba.
  5. Cualquier actitud sospechosa será considerada como copia, y será sancionada con nota mínima.
  6. Tiempo de trabajo: 90 minutos

I. Ortografía, redacción y letra

Total ítem:         /4

1.- Letra legible y ordenada (2punto).

2.- Ortografía (1punto)

3.- Redacción (2punto)

II. Selección única        Habilidades: Identificar, analizar,

        comprender, comparar, evaluar.

Conteste las siguientes preguntas ennegreciendo la alternativa correcta en la hoja de respuestas. NO haga borrones, marque la respuesta sólo cuando este seguro. 1 punto por cada respuesta correcta.

Total ítem:         /

HOJA DE RESPUESTAS

A

B

C

D

A

B

C

D

1

11

2

12

A

B

C

D

3

13

21

4

14

22

5

15

23

6

16

24

7

17

25

8

18

9

19

10

20

1.- Entre el siglo XV y XVI se empiezan a asentar nuevas ideas en Europa, las que marcan el final de la edad media y comienzo de la edad moderna. ¿Cuál de los siguientes elementos se pueden considerar como las causales de este nuevo pensamiento?

a) Nacimiento de una fe extrema en base a dioses antiguos.

b) Sumisión unánime a todos los preceptos e ideas de la iglesia.

c) Aceptación de todos los males que rodean a la humanidad.

d) Toma de conciencia sobre las crisis existentes en el mundo.

2.- “Movimiento filosófico y literario que se basa en el hombre. Dicho movimiento nace en las ciudades estados ubicadas en la península itálica y marcan la pauta para la nueva construcción intelectual” El enunciado ¿A qué movimiento filosófico hace referencia

a) Modernismo.

b) Humanismo.

c) Realismo.

d) Fabismo.

3.- ¿A qué se refiere expresión “los textos fueron escritos en lengua vernácula”?

a) A que estuvieron reservado solamente para los intelectuales.

b) A que fueron redactados en el lenguaje común de la gente.

c) A que se vieron obligados a ser traducidos todos al latín.

d) A que establecieron escuelas para aprender lenguaje.

4.- Una de las expresiones más relevantes de esta nueva forma de ver la realidad, es la construcción de los elementos artísticos que se expanden en Europa occidental. Esta nueva expresión no solamente tiene un trasfondo filosófico, sino que tiene una nueva forma física de representación. En cuanto al enunciado anterior ¿Cuál de los siguientes elementos se puede relacionar con esta nueva forma de representar el Arte?

a) Se esculpen las figuras con la intención de exagerar todas las partes del cuerpo humano.

b) Se considera al cuerpo humano como imperfecto haciendo que se inventen nuevas partes.

c) Se pintan los cuerpos desnudos con la intención de demorar lo hermoso del cuerpo humano.

d) Se reinterpretan las nuevas pinturas de la modernidad con la intención de copiar las cosas extras.

5.- ¿Qué característica puntual separa el Quattrocento del Cinquecento?

a) En el segundo los artistas comienzan a firmar sus obras.

b) En el primero se hacen las obras en torno a la religión.

c) En el segundo las obras son representaciones políticas.

d) En el primero establecen nuevas formas de ver colores.

6.- ¿Qué elemento específico caracteriza a la mayoría de las obras artísticas que se construyen en el renacimiento?

a) La intención real de representar el mundo de los cielos.

b) La creación de un mundo mágico y nuevo mediante el arte.

c) La perfección que poseen las obras en imitar el cuerpo humano.

d) La estipulación de una nueva mirada clásica de los dioses griegos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (146 Kb) docx (26 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com