ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntillismo

Regizchus2 de Marzo de 2014

621 Palabras (3 Páginas)1.459 Visitas

Página 1 de 3

PUNTILLISMO

El puntillismo es una técnica de pintura que aparece hacia 1884 encabezado por el pintor francés George Pierre Seurat (1859-1891).

El puntillismo es una técnica pictórica que consiste en la aplicación sistemática de puntos de diferentes colores, y que parte de las teorías científicas de la "división del color", según las cuales, la luz blanca está formada por los distintos colores (del arco iris).

Estas teorías ya habían comenzado a aplicarse con el impresionismo, sólo que los pintores impresionistas utilizaban como técnica la pincelada "yuxtapuesta", es decir, pinceladas cortas, rápidas y colocadas una al lado de la otra, aplicando colores puros primarios, para que la mezcla de los mismos formara los secundarios en la retina del observador.

Lo que hacen Seurat y Signac (principales representantes del puntillismo) es llevar esa técnica a su máxima expresión por medio de la aplicación de PUNTOS en lugar de pinceladas, y realizarlo de manera quasi científica. Por eso a la técnica se la denomina también DIVISIONISMO, este estilo de pintura,el cual aparece por primera vez en 1880, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henry Edmond Cross, Yael Rigueira y Vlaho Bukovac.

De hecho, la declaración de Charles Blanc (El color, que está controlado por leyes fijas, se puede enseñar como la música), publicada por primera vez en 1865 en su conocida Gramatica Ades arts du dessin, resume perfectamente la actitud de los puntillistas ante las posibilidades expresivas del arte e indica su programa. Según esto, al igual que existen relaciones matemáticas entre los tonos musicales, hay relaciones físicas entre los colores, que pueden demostrarse en el laboratorio y llevarse a efecto en el estudio. Con el fin de estudiar con más detalle la interacción de los colores y sus complementarios, algunos puntillistas confeccionaron un disco en el que reunían todos los matices del arco iris, unidos unos a otros mediante un número determinado de colores intermedios

Técnica

La técnica consiste en pintar con pequeños puntos de colores puros situados muy cercanos los unos con los otros, en lugar de pinceladas. Estos puntos al estar tan próximos se mezclan ante el ojo del espectador cuando se contempla el cuadro desde cierta distancia. Los colores no se mezclan en la paleta del pintor sino en el ojo del espectador.

Características:

1. En el puntillismo la imagen va a adquirir una identidad desconocida.

2. Se encuentra nuevamente la diferencia entre la obra definitiva y el boceto.

3. Vuelve a cobrar importancia el dibujo, que se había abandonado a favor de las manchas de color.

4. La obra se comienza al aire libre, pero a diferencia del impresionismo se termina en el taller, ya que sus cuadros requieren una larga elaboración, en ocasiones muy compleja, que no se puede hace en un momento.

5. Se preocupan por el volumen.

6. Las figuras se hacen geométricas.

7. Retornan a la ordenación meditada del cuadro.

8. La obra resultante suele pecar de rigidez y artificialidad.

9. No se mezclan los colores ni en la paleta ni en el cuadro, sino que sus pinceladas se redondearon y redujeron a puntos de color puro, se fragmento la línea.

10. Sólo usan los colores primarios y el ojo debe hacer la mezcla. Existe la sensación de que la luz emana de los cuerpos.

11. Según los puntillistas las líneas ascendentes, los colores cálidos y los valores claros expresaban alegría.

12. Por el contrario las líneas descendentes, los colores fríos y los valores oscuros representaban tristeza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com