RESEÑA DE BENITO JUAREZ
chaparrito4020 de Marzo de 2014
651 Palabras (3 Páginas)3.538 Visitas
Uno de los personajes más importantes y recordados en la historia de México. De origen indígena, Benito Pablo Juárez García, nació en 1806 en un pueblo de Oaxaca llamado San Pablo Guelatao en medio de la zona serrana de Ixtlán. Sus padres, humildes campesinos zapotecas murieron cuando él apenas tenía tres años, por lo que sus abuelos cuidaron de él gran parte de su niñez.
Desde pequeño,para sobresalir aprendio el castellano y luego ingreso a la escuela, por lo que aprendió a leer y escribir hasta los 12 años. sufrió de una constante discriminación debido a su condición indígena, además de que su poco castellano no ayudó mucho.
Gracias a una gran voluntad y pese a no comulgar con las ideas religiosas de aquellos tiempos, dejó el seminario y decidió estudiar la carrera de Leyes en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Como estudiante de leyes, aprendió francés, inglés y dominó el latín.
fue nombrado Rector del Instituto en 1831,profesando ideas liberales y defendiendo abiertamente las comunidades indígenas de la región, fue nombrado regidor del ayuntamiento de Oaxaca en 1932, ministro suplente de la Corte de Justicia del estado y un año más tarde diputado local. su carrera política ascendió constantemente desempeñando diversos cargos como Juez de lo Civil, secretario general de gobierno y fiscal del Tribunal de Justicia ,hasta que finalmente llegó a ser gobernador interino del estado de Oaxaca en 1847.
Durante su mandato duplicó el número de escuelas en la entidad, equilibró económicamente las finanzas del estado, realizó importantes obras públicas como caminos locales y la reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundó Escuelas Normales, levantó cartas geográficas y planos de la ciudad de Oaxaca,fundó el puerto de Huatulco para facilitar el transporte de mercancías desde el puerto de Acapulco.
Gracias al triunfo de la Revolución de Ayutla ,Juárez participó activamente, logró derrocar al dictador Santa Anna y regresó a México a seguir con su carrera política. En 1858 fue nombrado presidente, convirtiéndose en el primer mandatario de origen indígena, en un país lleno de desigualdades y luchas internas por el poder.
El “Benemérito de la Patria y de las Américas” como fue declarado al morir, promulgó varias leyes que eliminaban los privilegios desmedidos que gozaban al clero y el ejército, mismos que desconocieron su gobierno y trataron de eliminarlo. Por esta razón fue obligado a mover su gobierno por varios estados del país en una especie de presidencia itinerante para evitar ser capturado.
En 1861, la situación precaria del país y a su alto endeudamiento, Juárez anunció la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que España, Francia y Reino Unido, principales gobiernos afectados, decidieron invadir el territorio mexicano como defensa de sus intereses. Juárez derogó la Ley de Suspensión de Pagos y los ejércitos español e inglés regresaron a su país.los franceses interesados en instaurar una monarquía, continuaron con su invasión. ingresaron a Veracruz con relativa facilidad, pero fueron recibidos en Puebla por las tropas de Juárez en la célebre Batalla del 5 de Mayo, donde fue vencido el que era considerado el más poderoso ejército del mundo.
Los cambios que hizo Juárez en México siendo presidente fueron primordiales, para fomentar la igualdad y restar poder a la iglesia que dominó por muchos años la economía, la educación y la vida social de México. Con las reformas promulgadas se logró: suprimir el fuero al clero y al ejército; declarar a todos los individuos iguales ante la ley; prohibir el cobro y derecho de obligaciones parroquiales como el diezmo; que los bienes, propiedad de las iglesias, pasaran a manos del Estado; declarar la libertad de cultos; prohibir la existencia de claustros y conventos; y que el registro de los nacimientos, matrimonios
...