ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rebelion De La Granja

mario689650416 de Junio de 2013

958 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

Orwell satiriza el régimen zarista, con el señor Jones y la monarquía con los humanos, y posteriormente ironiza la revolución rusa hasta el periodo del estalinismo.

— El cerdo Mayor (Mayor), representa en parte a Lenin pues él se cuestiona sobre la situación de su país, crea una doctrina propia y además es el ideólogo de la revolución, él es el idealista; también apunta hacia Karl Marx al ser el impulsor de la filosofía anti-capitalista (anti-humana, alegóricamente) y por fallecer antes de que ocurriese la rebelión.

— El señor Jones sería el zar Nicolás II de Rusia, aunque su figura es más amplia y abarque a toda la realeza y sus tópicos.

— El cerdo Napoleón, con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad (aunque esta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos), y su política de restricción de libertades, representa a Iósif Stalin. Otro punto que refuerza esta teoría, es el hecho de que Napoleón ordenase el exilio de Snowball (Trotsky). En la primera edición francesa se nombró a este cerdo como "Julio César".

— El cerdo Bola de Nieve (Snowball) sería Lev Trotsky, líder militar que posteriormente huye de la granja al ser violentamente perseguido por los perros de Napoleón y cuya sola mención constituye un delito grave. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball.

— El cerdo Chillon (Squaler) es el encargado de convencer al resto de la granja sobre las decisiones de "Napoleón", usando su habilidad retórica y facilidad de palabra. Suele manipular al resto de animales con argumentos sospechosos. Posiblemente represente a la prensa de la URSS, el periódico Pravda, o a Viacheslav Mólotov (ferviente partidario de Stalin).

— Boxer, el caballo, siempre convencido de trabajar más y traicionado por Napoleón a pesar de ello, representaría al proletariado o al minero Alekséi Stajánov.

— Las ovejas, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. Para ellos y los animales menos inteligentes se ingeniaron consignas sencillas, como "Cuatro patas sí, dos no", que solían repetir todo el día.

— El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa, pues habla del cielo de los animales y recibe trato favorable de los humanos ya que cumple una labor de apaciguamiento al servicio del señor Jones. Esto representa la afinidad entre el clericato ruso y los zares.

— El burro Benjamín representa a la clase intelectual, quien es consciente de las manipulaciones de Napoleón pero no toma cartas en el asunto, limitándose a observar de forma pesimista sin intervenir.

— Los perros representan la policía secreta stalinista, la NKVD. Son los encargados de expulsar violentamente a Snowball de la Granja. La nueva generación de perros es educada por Napoleón desde cachorros, cumpliendo también la función de guardia personal y de verdugo para los animales que "traicionan" a la granja en nombre de Snowball.

Orwell también muestra de una manera muy cruda la relación entre animales y seres humanos, dándole a los primeros una personalidad y poniéndolos al mismo nivel intelectual y racional que el hombre, para así representar la brutalidad sufrida por ellos en la Granja.

Las películas[editar]

La película "Rebelión en la granja", dirigida por Joy Batchelor y John Halas (1954) es fiel al relato original del libro, sin embargo cambia el final, ya que, la película termina en una rebelión en contra de los cerdos y principalmente en contra de Napoleón ejecutada por parte de todos los otros animales, aunque en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com