Recuperacion De Desastres
montsehuerta214 de Febrero de 2014
454 Palabras (2 Páginas)365 Visitas
Nombre: Andrea Solís Sáenz Matrícula: 2634585
Nombre del curso: estrategias del pensamiento sistémico
Nombre del profesor:
Elsa Benavides
Módulo: 1 introducción a los mapas mentales
Actividad:
Tarea 2
Fecha: 26 enero de 2014
Bibliografía:
monografias. (s.f.). monografias.com. Obtenido de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTexxCYUoefAd9eGbjSLf19gu9P8-xl9FuMv4vs210ucjgoFcFX (26 enero 2014)
Objetivo:
• Investigar y conocer más acerca del pensamiento sistémico lo que conlleva aplicarlo.
• Conocer sus beneficios y características para tener ideas centradas.
• Estar más familiarizados con los conceptos más importantes del curso.
Procedimiento:
1. Investigar en alguna fuente confiable lo que es el pensamiento sistémico
2. A través de lo investigado realizar un reporte con la información más relevante encontrada.
3. Entender lo investigado y elaborar una conclusión con mi opinión personal.
Resultados:
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.
El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás. Y se considera que es un proceso cognitivo básico donde se organiza la información seleccionada, relacionando unos elementos con otros para dar congruencia y significación; la integración de la información organizada con el conocimiento previo, depositado en la memoria, crea nuevas estructuras de conocimiento.
Características
Se caracteriza en decir que el todo puede ser más, menos o igual que la suma de las partes, es una filosofía basada en los sistemas modernos buscando llegar a objetivos tácticos y no puntuales
• Enfatiza la observación del todo y no de sus partes
• Es un lenguaje circular en vez de lineal
• Tiene un conjunto de reglas precisas que reducen las ambigüedades y problemas de comunicación que generan problemas al discutir situaciones complejas
• Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo.
Algunos de los beneficios que nos da el pensamiento sistémico es que
• La metodología del Pensamiento Sistémico ayudará a la optimización de los procesos, la obtención de metas y a la obtención de una planeación estructurada para anticiparse al entorno donde se encuentra.
• El pensamiento sistémico nos ayuda a identificar algunas reglas, algunas series de patrones y sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir sobre él en alguna medida.
Conclusión:
Al realizar esta tarea comprendí lo que es el pensamiento sistémico analice los beneficios y características de este, después de elaborar este reporte entiendo con más claridad el enfoque de la materia y beneficios que este me dará a futuro.
Comprendí que este concepto es una acción humana que se basa en percepción y opiniones de la vida real y casos de la vida cotidiana.
A su vez ya que analice los beneficios el que más me llamo la atención es que te permite optimizar información cosa que considero me ayudara en mi carrera ya que esta se basa en optimización de recursos y el pensamiento sistemático sería una pieza clave en ella.
...