Relaciones Humanas
juancruz23 de Enero de 2012
718 Palabras (3 Páginas)544 Visitas
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
¿Quien no ha sentido la curiosidad por conocer como pintaban los antiguos, como elaboraban sus pigmentos o por qué las pinturas religiosas tenían un patrón para realizarse?
Cuantos han deseado el lenguaje de los colores o por qué nuestra vida esta llena de ellos y nos hace estar alegre, triste o furioso ¿Qué misterio tiene el color rojo-por poner un ejemplo- que nos hace sentir precaución cuando lo vemos? ¿Que importancia tiene la utilización de colores pasteles en nuestra casa? ¿Que nos impulsa a utilizar una prenda y decir "este es mi color favorito" cuando la industria textil produce todo una gama de ellos; Pero aun cuando se interpone la moda siempre prevalece el sentido de elección.
Cuantas personas no han quedado admirados frente a una cerámica ya sea porcelana o terracota, por la brillante de sus colores sin saber como se realiza.
La teoría del color es considerada como una semi-ciencia, pero se han hecho numerosas investigaciones sobre el rol que cumple el color en nuestras vidas, y la influencia que ejerce en nuestras experiencia visuales.
Una investigación sobre la relación entre el color y el marketing, reveló que el :92.6% de las personas investigadas, pone más importancia en la apariencia visual de un produtco antes de comprarlo. Solamente el 5.6% aseguró que el sentido del tacto es más importante, y un 0.9 le dió peso al sentido del olfato. El 84.7% de las personas aseguró que el color es el factor más importante al escoger un producto.
Otros estudios indican que entre el 62% y el 90% de las personas hacen un juicio inconciente sobre una persona, un producto o un espacio basándose en el color, y tardan alrededor de 90 segundos para crearse un juicio basándose en una simple observación.
En el punto de venta, los productos compiten por la atención del comprador y es muy importante poder interesar al cliente para hacer una venta exitosa. Estos son algunos tips a tener en cuenta a la hora de darle color a una marca.
• Los colores del logo deben resaltar su forma y significado.
• La combinación de colores debe llamar mucho la atención.
• Los colores deben ser constrastantes.
• Los colores utilizados deben poder crearse a base de una combinación de magenta, amarillo, cyan y negro, dado que éste es el sistema cromático de las imprentas.
• Cada color tiene un significado y debe hacerse un estudio para poder escoger optimamente la combinación de colores.
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben los humanos y otros animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes
...