ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña: Día del Grito de Independencia (15 de Septiembre)

jessyjanInforme28 de Octubre de 2014

551 Palabras (3 Páginas)872 Visitas

Página 1 de 3

Reseña: Día del Grito de Independencia (15 de Septiembre)

El 15 de Septiembre en México se celebra el día del "Grito de Dolores" o "Grito de Independencia".

Por primera vez se realizó en la ciudad Dolores, Guanajuato a cargo del Cura Miguel Hidalgo, este suceso marca el inicio de la lucha por la independencia de México.

En el año de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien, en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la esclavitud. Un año más tarde Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas reales bajo el mando de Agustín de Iturbide, un general criollo. La revolución continúo bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército comparativamente pequeño.Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero en 1821 y ambos firmaron un acuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. Su plan, conocido como Plan de Iguala, estableció posteriormente tres garantías mutuas: México sería un país independiente gobernado por un monarca español; la religión católica sería la oficial y única del país, y los españoles y criollos tendrían los mismos derechos y privilegios.El último virrey de la Nueva España fue Juan O'Donojú quien, a su llegada a México en julio de 1821, aceptó el Tratado de Córdoba, reconociendo la independencia de México

Es por eso que en noche del 15 de Septiembre todos los mexicanos de todo el mundo se unen para dar el "Grito".Algunas familias se juntan en sus casas para ver por televisión el mensaje oficial del Grito, que da el Presidente de La República utilizando la misma campana que usó el Cura Hidalgo; el evento es transmitido desde el zócalo de la Ciudad de México.En el centro de cada ciudad la gente se reúne frente al Palacio de Gobierno, esperan hasta las 11:00 p.m. para dar el Grito junto con el representante del Gobierno de la ciudad; esto se hace gritando "Viva Hidalgo, Viva Morelos, Vivan los héroes de la independencia, Viva México" y al mismo tiempo ondeando la bandera de México a esta aclamación se le han agregado y quitado cosas a lo largo de la historia. Luego queman fuegos artificiales y comienza toda una fiesta.

Después del Grito, en muchos lugares hay verbena popular (ferias), donde se comen y venden todos los platillos típicos mexicanos como quesadillas , "gorditas", molotes , mole, tostadas, pozole, chalupas, buñuelos bañados con miel, y muchos otros antojitos mexicanos; acompañados de bebidas mexicanas como el tequila y el pulque. La noche es amenizada por la música de los mariachis y la banda.

Otras familias realizan "Noches Mexicanas", donde invitan a sus amigos a conmemorar ésta celebración a su casa, algunos hacen una representación de los hechos sucedidos el 15 de Septiembre de 1810, y posteriormente disfrutan de una buena cena mexicana, o simplemente disfrutan de la cena acompañada con un platillo típico de la región.

Así es como se celebra la Independencia de México, una fiesta muy importante para todos nosotros los mexicanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com