RELATO " LA INDEPENDENCIA DEL 15 DE SEPTIEMBRE"
veronica775 de Abril de 2012
711 Palabras (3 Páginas)7.333 Visitas
Dialogo para funcion de titeres para niños
RELATO “ LA INDEPENDENCIA DEL 15 DE SEPTIEMBRE”
La escena representa a la iglesia de dolores, al levantarse el telón, sale el Corregidor y la Corregidora.
Narrador: cierto día, se reunían en casa del Corregidor y de la Corregidora doña Josefa Ortiz de Domínguez, las principales personas que se levantarían en armas en Querétaro: Don Ignacio Allende y otros más. Juntos invitaron al Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla quien era un noble y valiente anciano diciéndole:
Allende: (sale Hidalgo junto con los tres)
Señor, lo invitamos a encabezar el movimiento para levantar a la nación en armas.
Queremos tener nuestra independencia y libertad.
Hidalgo: acepto con gusto el cargo, aun sabiendo que debo dar mi vida por la libertad de la patria.
Corregidora: el movimiento debe estallar aprovechando la famosa feria de San Juan de los Lagos (se van todos).
Narrador: pero habiendo sido denunciados por una persona que vivía en Querétaro, las cosas se adelantaron (sale el Corregidor) el Corregidor recibió orden de encarcelar a las personas que se levantarían en armas en Querétaro y le dijo a su esposa:
Corregidor (sale la corregidora y el carcelero) querida temo mucho por tu vida, te encerrare bajo llave para que estes a salvo (la encierra y se va).
Narrador: la Corregidora le hablo al vigilante de la cárcel y le dijo:
Corregidora: (sale la corregidora y el vigilante).
Pssst! Pssst le ruego vaya a comunicar la noticia a Don Ignacio Allende, el esta en el pueblo de San Miguel (sale el vigilante a buscarlo).
Narrador: el vigilante no encontró al Capitán Allende pero si pudo avisarle a Aldama (sale Aldama). Aldama partió al pueblo de Dolores donde encontró a Hidalgo y a Allende para decirles que todo se había descubierto. Esto sucedía el 15 de Septiembre, a las tres de la mañana, entonces Hidalgo dijo:
Hidalgo: (sale Allende, Aldama e Hidalgo)
Caballeros, estamos perdidos y no nos queda mas remedio que ir a atrapar a esos gua chupines españoles.
Narrador: Allende y Aldama fueron a liberar a los presos que eran la gente del pueblo, recogieron las armas de la reina, A las cinco de la mañana, Hidalgo fue a la Iglesia de Dolores donde todo el pueblo asistía a misa y les dijo:
Hidalgo: (sale Hidalgo y el pueblo) (se oye la campana)
¡Atención! ¡Escuchen pueblo! Siendo mexicanos y viviendo en el país de México, los únicos dueños de todo nuestro país y de nuestro gobierno son los españoles, sus explotadores.
¡Este es el momento de romper ese yugo sobre el que han pasado tantos años!
Pueblo: ¡pedimos la libertad! ¡Juramos morir por la independencia ¡¡tomaremos machetes, espadas, fusiles, asadores, picos y palas para formar un ejercito y luchar!
Narrador: al frente salió Hidalgo y sus compañeros para San Miguel y al pasar por Atotonilco, tomo una imagen de la Virgen de Guadalupe y gritaba: (interactuar con niños) traer banderas!!
Hidalgo: ¡viva la religión! ¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe ¡¡viva la América! ¡Muera el mal gobierno! ¡Viva México! Tres veces
Pueblo: ¡viva! ¡Viva! ¡Viva! (Se abre la escenografía de los campos de batalla)
Narrador: llegaron a Guanajuato a luchar contra los españoles pero antes de atacar Hidalgo dijo al Capitán Riaño.
Hidalgo: (sale el pueblo, Hidalgo y el Capitán Riaño)
Todo este ejercito me eligió como Capitán General y Protector de México, estoy autorizado para realizar los planes necesarios que me parezcan. Pero yo no veo a los españoles como enemigos sino como un estorbo para nuestro México.
Capitán Riaño: no nos rendiremos y con valentía defenderemos muriendo en la lucha.
Narrador:
...