ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia Indigena

rubert166 de Octubre de 2011

642 Palabras (3 Páginas)2.306 Visitas

Página 1 de 3

LA RESISTENCIA INDIGENA

Desde el mismo momento que los invasores Europeos llegaron a

Abya-yala

Tierra En Plena Madurez

como llamaban los indígenas Kuna de Panamá alContinente Americano, los pueblos aborígenes emprendieron una brava resistenciacontra la dominación extranjera en sus territorios, expresada en diferentes formas.Estas rebeliones fueron las primeras expresiones de lo que hoy se conoce comoGuerra Asimétrica. Los europeos contaban con una superioridad militar que fueenfrentada valientemente durante cientos de años a través de las distintas manerasde resistencia por parte de los aborígenes.

7

La resistencia indígena tiene ya 513 años en el Continente manifestándose dediversas maneras, siendo las mas relevantes actualmente el levantamiento armadode Chiapas en México, las luchas de los indígenas en Ecuador y Bolivia, sin olvidar las heroicas gestas de resistencia, como las de Tupac Amarú en Perú, Montezumaen México y en el caso Venezolano, destacamos el coraje de nuestros CACIQUESGUAICAIPURO, TAMANACO, CHACAO, BARUTA, ARAMAIPURO, ARICABUTO,TIUNA, GUAICAMACUTO, ARICHUNA, GUARATARI, QUEIPA, CATIA,CAYAURIMA, CHICURAMAY, CUAICURIAN, CONOPAIMA, SOROCAIMA,MAMACURRI, GUARAUGUTA, MANAURE, MARA, MARACAY, MEREGOTE,MURACHI, NAIGUATA, PAISANA, PARAMACAY, PARAMACONI, PARIATA,MAIQUETIA, TEREPAIMA, YARACUY, YARE, YAVIRE, PARAMAIBOA,PARIAGUAN, YORACO, PREPOCUNATE, entre otros muchos que todavía hoy nossiguen inspirando con su ejemplo de entrega y valentía.Finalmente, es importante destacar que el gobierno bolivariano reivindicandola herencia histórica libertaria de nuestros antepasados indígenas, decretó el día 12de Octubre, como día de la Resistencia Indígena, a través del decreto 2028, defecha 10 de Noviembre de 2002.

LA RESISTENCIA AFROAMERICANA

Luego de ser secuestrados en diversos lugares del África Sub-Sahariana yobligados a trabajar como esclavos en América, los africanos y sus descendientesdesarrollaron múltiples formas de resistencia frente a la salvaje explotación que lesfue impuesta por españoles, ingleses, franceses y portugueses. Estas formas deresistencia son denominadas “Cimarronaje” y se definen como el conjunto deacciones que abierta o encubiertamente realizaban los esclavizados para rebelarsefrente a la explotación de los esclavistas.

8

El Cimarronaje logró desarrollar espacios libertarios en distintos puntos geográficosdel Continente, que con diferentes denominaciones: Cumbes, Palenque, Quilombos,eran áreas donde se consolidaron relaciones de ayuda mutua y cooperación almargen de la sociedad esclavista.Entre los Cumbes (organizaciones de resistencia afro) que se conocen enVenezuela, podemos nombrar: el Cumbe de Ocoyta liderizado por elAfrodescendiente Miguel (Barlovento), el de Cata (Aragua), el de Palmarejoliderizado por el Afrodescendiente Andresote, también es preciso destacar laextraordinaria lucha liderizada por José Leonardo Chirino, quién logró estructurar unmovimiento libertario y desde las serranías de Coro proclamó la necesidad deconstruir una República de iguales en el año 1795.Este extraordinario aporte ha sido sido históricamente ignorado, pero hoy, luego demúltiples acciones de los Afrodescendientes venezolanos, el Gobierno Bolivarianoha acordado que el 10 de Mayo (fecha del levantamiento de José Leonardo), seaconsiderado como DIA NACIONAL DE LA AFROVENEZOLANIDAD, igualmente esnotorio la existencia en Brasil del Quilombo de Palmares, el cual tuvo una duraciónde casi cien (100) años y contó con todo un sistema integral que incluía ejércitos dedefensa, escuelas, producción Agrícola y Pecuaria

Características de la información

La acepción moderna del concepto de “información” incluye las siguientes características, según Sierra Bravo (150 - 152):

Intelectual en su esencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com