ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Don Quijote De La Mancha

ricar9621 de Abril de 2015

917 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las más destacadas de la literatura universal. También es una de las más traducidas. En 1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por el tratamiento burlesco que le da. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y ejerció, como tal, un enorme influjo en toda la narrativa europea posterior.

En 2002, y a petición del Club Noruego del Libro, se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas; en ella aparecían las obras en estricto orden alfabético para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, con la única excepción de Don Quijote, que encabezó la lista por ser considerada el mejor trabajo literario jamás escrito. Es el libro más publicado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

Resumen de la Novela

Alonso Quijano es un hidalgo de unos 50 años, que leía tantos libros de caballería que se volvió loco, un día decidió que se haría caballero andante y que se llamaría Don Quijote de la Mancha y su estimada se llamaría Dulcinea del Toboso. Una mañana Don Quijote empieza su aventura y se va a una venta porqué le nombren caballero, cuando ya le han nombrado caballero se encuentra con unos mercaderes, se pelea y cae al suelo, tubo suerte que en vecino suyo pasara por allí y lo llevara hasta su casa. Un día fue a verlo un amigo suyo llamado Sancho Panza y le pide que le deje acompañar en sus aventuras. Ellos dos pasan muchas penalidades.

Don Quijote demuestra que está loco en muchas ocasiones como por ejemplo cuando ataca unos molinos de viento pensando que son unos grandes gigantes, cuando ataca unos frailes que llevan una dama pensando que son unos secuestradores, cuando ataca un rebaño de ovejas pensando que es un inmenso ejército, cuando deja libres unos galeotes, cuando se pone un yelmo en la cabeza pensando que es un sombrero. etc.

Un día Don Quijote pide a su acompañante Sancho Panza que le lleve una carta a Dulcinea, y Sancho se encuentra con los amigos de Don Quijote, el barbero y el cura que lo quieren devolver a su casa, entonces una mujer se hace pasar por una princesa que quiere que mate a un gigante, Don Quijote cae en la trampa y es enjaulado y es llevado hasta su casa.

Paralelamente otro escritor llamado Avalleneda escribe otra segunda parte falsa del Quijote. Don Quijote y Sancho salen de nuevo esta vez se dirigen el Toboso a buscar el palacio de Dulcinea pero no lo encuentran ya que no existe, Sancho empieza a engañar a su amo en alguna ocasión como en el fragmento de las labradoras, que hace pasar una de ellas por Dulcinea.

Un amigo de Don Quijote llamado el Bachiller Carrasco sale a buscarle para devolverlo a su casa y se hace pasar por el caballero del Bosque que reta a Don Quijote en sierra Morena provocándolo diciéndole que él ya le a vencido, pero Don Quijote le gana. Mas adelante unos duques se quieren reír de Don Quijote y de Sancho y les dicen que una princesa está encantada y para desencantarla tienen que subir a un caballo de madera volador.

Después de esto para burlarse de Sancho le dan una insula para gobernar que se llama Barataria, y Don Quijote, para ayudarle, le recomienda que no diga refranes ya que muchos son disparates, que sea limpio entra otras cosas y que no coma ajos ni cebollas. Lo primero que le hacen a Sancho es que presida un juicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com