ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Industrial

estevez_karen22 de Febrero de 2015

742 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Revolución Industrial

Pudiera parecer que el término “Revolución Industrial” solo hace referencia a un nuevo sistema productivo, al cambio de un periodo a otro, e incluso a un nuevo “orden” social, pero como hemos aprendido en clase, involucra mucho más que esto. La revolución de la maquinaria trajo consigo muchos beneficios en términos productivos, avances tecnológicos que contribuyeron al mejoro de la producción. Pero, al mismo tiempo, trajo consigo el surgimiento de una nueva élite: la burguesía y sus trabajadores: el proletariado. Una nueva lucha de clases en donde el explotador se aprovecharía de la necesidad del explotado para adquirir la mayor de las riquezas mediante su fuerza de trabajo y pagándole una miseria por esta labor realizada.

La revolución industrial comenzó hacia el siglo XVIII, cuando la creciente demanda de productos acechaban a los comerciantes, la mano de obra ya no era suficiente y se necesitaba de algo que maximizara la producción, sobre todo de textiles, se optó por intentar crear algo que produjera a un nivel más rápido que los obreros. Así, se creó la primera máquina, la cual se utilizaba para el tejido de prendas de algodón, pero esta era muy rustica y poco funcional, luego se creó la maquina hiladora, y con esto se comenzaron a perfeccionar estas dos máquinas y así se empezó a sustituir la mano de obra por las maquinas. Además, se avanzó en la siderurgia y metalúrgica y con esto el cambio de las máquinas de madera, rusticas y poco funcionales, por máquinas de hierro, más rápidas y funcionales.

El movimiento técnico, político, cultural y económico que significó la revolución industrial marcó decisivamente el rumbo del mundo, alteró las ideas, forma de pensar, de relacionarse y de vivir de las personas. El movimiento surgido en Inglaterra se dio a partir de la necesidad por producir más, y de esta necesidad surgieron bastas ideas que contribuyeron al desarrollo del movimiento hasta expandirse por todo el mundo.

Las empresas, sistemas y modos de producción, organización y relación entre países tienen muchas de sus raíces en este acontecimiento. En la actualidad la manera de en qué los capitalistas interactúan con sus subordinados ha cambiado, sin embargo, existen muchos casos, principalmente en países tercermundistas en donde las condiciones laborales y habitacionales siguen siendo deplorables, las pagas miserables y las oportunidades de crecimiento casi nulas, es increíble pensar que a pesar de que han pasado aproximadamente 145 años de la segunda revolución industrial y la situación ha variado realmente muy poco.

La revolución Industrial trajo consigo cosas buenas como malas y son las siguientes:

 Las buenas podrían ser en cuanto a las herramientas de trabajo que proporciono, para facilitar o para acelerar la producción de las industrias. Sobre todo, el gran descubrimiento de la máquina de vapor, el telar mecánico, o las máquinas de hilar con las que se lograron grandes avances tecnológicos. También con el funcionamiento de máquinas creo muchísimos empleos en las industrias en donde era algo nuevo para las personas y llegaron a las ciudades con mucha rapidez en busca de trabajo.

 Las malas, fueron las condiciones en las que fueron tratados los obreros por la manera en que llegaron a las ciudades, pues estas personas se vieron obligados a dejar el campo de donde subsistían por que se los habían quitado y ya no podían hacer uso de sus tierras para sembrar si no que ahora eran utilizadas para pastorear animales y así mantener la industria textil, lo que obligo a los campesinos a buscar trabajo en las industrias. El capital paga lo que quería y estaban en pésimas condiciones de trabajo, pues a él solo le importaba ganar dinero.

La revolución industrial, no debemos tacharla solo como algo que perjudico, pues es válido reconocer el esfuerzo y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com