ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Industrial

cinthyacarr0115 de Abril de 2014

749 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

La revolución industrial

La Revolución Industrial es el movimiento en el cual se producen cambios técnicos y económicos. Este cambio surge cuando se deja de lado la economía agraria y artesanal para comenzar con la industrialización, mecanización y especialización.

Este movimiento tiene su origen en Gran Bretaña en el siglo XVIII e influye en gran parte de Europa Occidental. Produce grandes cambios tecnológicos, socioeconómicos y culturales.

La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas. La utilización de maquinas hizo aumentar la producción de distintos tipos de bienes ya que las maquinas no descansaban.

La Revolución Industrial también tiene efectos en el tema político porque como consecuencia de esta nace un descontento social que lleva a producir grandes cambios en el ámbito político y social.

Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes. Este cambio también trajo consigo una tasa de desempleo en los países, porque el trabajo de varios obreros ahora era necesario solo una maquina.

Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se debe idealizar las condiciones de la vida en las comunidades rurales tradicionales y que se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo a medios de promoción profesionales a todo el mundo, de forma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.

Dentro de los grandes cambios producidos por la Revolución Industrial están:

• En la economía: El abaratamiento de los costos y la ausencia de leyes que protegieran a los trabajadores en materia sanitaria y salarial, le permitió a los dueños de las fábricas, tierras y comercios incrementar su rango de ganancias, esta acumulación de capitales terminó por impulsar el desarrollo del capitalismo moderno.

• En la sociedad: Con la Revolución Industrial terminaron en Inglaterra los estratos sociales a los que sólo se podía acceder por nacimiento, el proceso de industrialización enriqueció a muchos comerciantes, agricultores y emprendedores, que comenzaron a abrirse espacio en la estructura social. De esta manera, la sociedad comienza a experimentar el surgimiento de la clase burguesa, compuesta por los dueños de los medios de producción y detentores del poder económico, por otra parte los sin tierra, los artesanos manuales que no se acercaron a la maquinización e individuos que no tenían más que su fuerza para vender, representarán un sector obrero; la llamada nobleza detentora del poder político fue mermando su protagonismo en Inglaterra, a tal punto que hoy en día existe como una representación de la tradición y del pasado imperial.

• En la política: Con la Revolución Industrial terminó por desaparecer en Inglaterra el régimen absolutista, este dio paso a una monarquía más liberal y sustentada en las bases de una Monarquía constitucional. Gracias a la escaza injerencia que comenzó a tener la Corona en la economía, la nueva burguesía industrial comenzó a tomar papeles importantes en el aspecto político.

Algunos historiadores la contemplan como el momento en el que se dejaron atrás los cambios sociales e institucionales surgidos con el fin de la etapa feudal británica después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com