ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Romeo Y Julieta

cesaredui23 de Noviembre de 2014

684 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

La opinión que me merece la obra es sin duda la que siempre se repite. Un idilio encantador, un odio entrañable, una pasión desmedida y una trágica muerte son los elementos que conforman la tragedia plena. Una obra difícil de superar y que sin duda seguirá propagándose hasta el final de los tiempos mostrando uno de los más bellos amores que pudieron ser descritos jamás determinados por las temáticas claves y que lo convierten en una obra maestra irrefutable. El gran poeta se merece todas las alabanzas por poder llevar acabo tan cortés romance.

En esta tragedia específica vemos una paradoja a la que constantemente se le hace eco, la confrontación del odio y el amor. Es muy enternecedor ver como los jóvenes amantes se entregaban en cuerpo y alma a la pasión desmedida que sentían ignorando por completo la gran rivalidad que existía entre sus familias y que se oponía El primer elemento que se debe analizar, por ser el principal de toda la trama, es por supuesto el amor. Desde este primer aspecto se puede hacer eco a varias cosas. En primer lugar podemos observar como el entorno referente a este tema ha evolucionado hasta nuestros días, en el renacimiento el amor era basado en el cortejo lo que constituía una experiencia nueva para la sociedad considerando que se acababa de superar el oscurantismo medieval, por este motivo el renacimiento desde el aspecto romántico se caracterizó por los amores platónicos. Otra cosa que se hace muy visible es la gran superficialidad que maneja Romeo y la facilidad con la que este se enamora, primero de la hermosa Rosalina y luego de la única heredera Capuleto, Julieta. El amor de Romeo y Julieta también es caracterizado por la misma imposibilidad de este, porque su amor es más un idilio utópico que una realidad vivencial y aun así ellos lo hacen posible superando todas las barreras.

Otro elemento determinante en la obra es el odio. Las rivalidades que se dan entre las familias de los enamorados es aquella que determina la desgracia, es el elemento que se contrapone al amor y el que define el amor de Romeo y Julieta como imposible, ya que su unión es algo que no puede ser aceptado. En la obra se puede ver claramente como Shakespeare consideraba que el odio sólo conlleva a la desgracia, tanto de las partes en conflicto como de terceros ajenos a este. Aquí está uno de los axiomas más significativos de la obra, ya que a pesar de que el romance parezca ser el clímax de la trama, es en realidad el odio el que logra que la tragedia se desarrolle. Shakespeare era reconocido por sus magnánimas tragedias, en la mayoría de las cuales se presentaban el odio y la traición como eje conductor al fatal destino y también se ve como el hombre es desdichado y se conduce asimismo a la desgracia.

El elemento culminante de la tragedia es la muerte. Al morir juntos, los amantes traspasan todas las barreras que le son impuestas por la sociedad y culminar su amor más allá de la vida. Ciertamente la pasión demostrada por ambos es la que le agrega a la obra su sabor más amargo, lo que le adiciona un carácter aún más dramático y que afirma este drama como una verdadera obra de arte. La muerte es un elemento siempre presente en las tragedias de Shakespeare, constituye una pieza esencial a la hora de analizar la tragedia en sí.

Romeo y Julieta es el arquetipo de los romances imposibles en todos los tiempos, es una obra que merece una gran valoración tanto a su rico léxico como a su contenido contextual que atrapa al lector de manera que se le hace imposible parar de leerla una y otra vez, es una historia que inspira ternura y melancolía a la vez y que lleva al hombre a concluir que el amor nacido entre tanto odio inevitablemente tendría que conducir a una muerte absurda e innecesaria que tiende a llevar a la tardía concientización de la estupidez de las rivalidades y que asesina cruelmente cualquier posibilidad de felicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com