SEGURIDAD SOCIAL
LUISSSAMUEL30 de Octubre de 2013
303 Palabras (2 Páginas)260 Visitas
En esta Quinta semana estudiamos lo relacionado con los Aspectos Generales de laSeguridad Social para los trabajadores independientes, este contenido permitirá eldesarrollo de las actividades que encontrarán a continuación, así que adelante yrecuerden enviar la evidencia y el desarrollo de las actividades por el medio que hayaestablecido el tutor.
1.
Teniendo en cuenta el contenido, de un ejemplo de un sector informal y establezcacuáles son sus características.Empresa de Logística GSPTiene en su nómina:1. Una secretaria2. Un contador por prestación de servicios3. Un jefe de producción4. Un coordinador general5. Un gerente6. Una administradora de recursosLa empresa aporta por seguridad social integral (salud, pensión y arp)Otros: Los logísticos son personas que trabajan a destajo, es decir, por eventorealizado, no hay contrato laboral, cada uno debe, por lo menos estar afiliado a unaEPS, para en caso de emergencia y/o accidente.La empresa cuenta a las personas (logísticos) que van a participar en el evento ysolicita una póliza global contra todo riesgo, para las demás personas informa a la ARP, con dos días de anticipación.Con relación a la ARP para el personal de planta corresponde a 0,522 %.
2.
Realice un mapa conceptual en el que explique, como es la afiliación de lostrabajadores independientes a Salud, Pensión y Riesgos profesionales.EPS PENSION RIESGOSPROFESIONALES
La empresa pregunta altrabajador independientesi se encuentra afiliado ono a una EPS. Si ya estáafiliado, llama a un asesor de la EPS respectiva paraque diligencie elformulario de afiliación,en caso negativo, eltrabajador tiene la
La empresa pregunta altrabajador independiente sise encuentra afiliado o no aun Fondo de pensiones. Siya está afiliado, llama a unasesor de la pensionesrespectiva para quediligencie el formulario deafiliación, en caso negativo,el trabajador tiene laLa empresa pregunta altrabajador si se quiere afiliar o no, esta afiliación esvoluntaria, por parte deltrabajador, pero se leinforma al trabajador lasconsecuencias de nohacerlo. Si el trabajador dice que NO, debe pasarlopor escrito y ser archivado
...