Sust De Imporaciones
marleyojeda12 de Diciembre de 2012
286 Palabras (2 Páginas)411 Visitas
La Política de Desarrollo Compartido la implementa el ex presidente Luis Echeverría en los años 70. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que era una de las características inherente al modelo. Este modelo se denominó "Desarrollo Compartido" y la pretensión era que mediante un gasto público enorme y creciente se alcanzara una mayor justicia social.
Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales, el motor del crecimiento fue, primero, el déficit fiscal elevado y después el auge petrolero. La industria creció ligeramente y su participación ganó dos puntos porcentuales. El sector primario perdió a través del secundario.
Luis Echeverría intentó distanciarse de su responsabilidad en la represión al movimiento estudiantil de 1968, mediante un discurso de apertura hacia los jóvenes universitarios; en especial con los de la UNAM. Durante 1968 y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burocrático aumentó de 600,000 en 1972 y a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60. En el gabinete había un 78 por ciento de egresados de la UNAM.
Los objetivos de ese modelo que en papel supuestamente quería lograr era: la necesidad de aumentar las exportaciones, reivindicar al gobierno con una intervención mas dinámica del estado en la conducción de país y tenia como objetivo la distribución de la riqueza.
...