Teoria Marginalista Y Materialista
Danno311013 de Octubre de 2014
684 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
Teoría marginalista
Teóricos coinciden que la oferta y la demanda, componentes del mercado, se mantienen en equilibrio en forma automática, por lo tanto, cualquier desorden el mercado lo corregirá, sin que intervenga el estado.
La Teoría Económica Marginalista maneja que el valor de cambio de un producto está determinado por la utilidad de la última unidad disponible de este producto. Entre la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial surgen estudios que la formaran. Esta época se caracteriza por la existencia de subproduccion de bienes y servicios y el surgimiento de tecnología revolucionaria.Se manifiesta en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania. La máquina de vapor juega un papel muy importante, pues permite que se desarrolle más rápido el sector comercial.
Alfred Marshall, León Walras, junto con Jevons, KailMenger y John Bates Clarck coinciden en el funcionamiento del mercado, como son: oferta y demanda. Donde oferta representa la cantidad de bienes y servicios que ofrece el empresario a la sociedad. Y la demanda es la totalidad de bienes y servicios que la sociedad esta dispuesta a adquirir para su consumo.
Oferta y Demanda tienen una estrecha relación con el precio, según el precio de los bienes y servicios será el consumo que realicen las familias, automáticamente el empresario producirá más o menos si sabe que aumentara o disminuirá el consumo. La oferta que presente el empresario también estará relacionada al precio, cuando el precio sea mayor a lo que el demandante estéen posibilidad de pagar este analizara la utilidad, pero para evitar que juegue un papel importante en el demandante, el empresario buscara la manera de manejar el precio.
Los Marginalistas manejan también economías de escala que son los ahorros en el costo de los factores de producción ocasionados por el aumento del tamaño de la empresa, van a permitir que, los grandes dueños puedan obtener mejores costos de producción.
Se llama marginalismo o escuela marginalista al desarrollo del pensamiento económico surgido en el siglo XIX en parte como reacción a la Economía clásica. Los marginalistas introdujeron rigor a los conceptos y estudios, lo que llevó a una matematización de la disciplina. Entre otros desarrollos, el marginalismo es responsable del individualismo metodológico que caracteriza muchos de los estudios en el área incluso en el presente.
Teoría materialista
El propio Marx detalló, en su Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859),6 el itinerario de sus estudios que le llevaron a formular su concepción de la historia y a desarrollarla con su amigo y camarada Engels.
El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En Bruselas a donde me trasladé a consecuencia de una orden de destierro dictada por el señor Guizot proseguí mis estudios de economía política comenzados en París.
Marx también detalla en el mismo texto, el desarrollo de esta nueva concepción de la historia a partir de su cooperación intelectual con Engels. Cita como textos que utilizan esta concepción a:
• El bosquejo de Engels sobre la crítica de las categorías
...